* Micaela Chirif, escritora y filósofa presenta un libro que revela la vida de 70 especies amazónicas y destaca conexiones invisibles entre la selva, el Sahara y otros ecosistemas.
La filósofa y escritora Micaela Chirif, nominada al premio Memorial Astrid Lindgren, explicó que su nuevo libro “Vida y costumbres de los animales de la Amazonía” busca mostrar la historia natural de 70 especies a partir de su comportamiento cotidiano. Acompañada por la bióloga Silvia Lazzarino y la ilustradora Loreto Salinas, señaló que el objetivo fue narrar cómo viven, qué los asusta, cómo se desplazan y qué los vincula con su entorno. Chirif destacó que la selva alberga árboles que superan los 50 metros y que pueden vivir más de mil años, los cuales sostienen complejos procesos ecológicos que permiten la existencia de “ríos voladores” capaces de producir lluvias en otros continentes.
Explicó que la Amazonía mantiene vínculos con ecosistemas distantes, como el desierto del Sahara, cuyas partículas minerales cruzan el Atlántico y nutren el suelo amazónico. También recordó que el río Amazonas fluyó hace 60 millones de años hacia el Pacífico, antes de la formación de los Andes. La autora resaltó la importancia de divulgar estos datos a través de la literatura infantil y remarcó que el libro presenta especies poco representadas, como el jaguar con melanismo o el gallito de las rocas hembra. Señaló que aún existen animales de los que casi no se tiene información, como el santamontes payaso, y que divulgar estas ausencias también es crucial para evidenciar cuánto falta por investigar.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:




