*El poeta presentó El sabor amazónico en Pucallpa y dialogó con Roberto Alván, sobre el libro que fusiona memoria, tradición y reflexión sobre el futuro alimentario de la región.

Durante su visita a Pucallpa, el escritor Jorge Nájar presentó El sabor amazónico, un libro que reúne 15 años de investigación sobre los orígenes, transformaciones e influencias de la cocina de la selva. En conversación con el periodista Roberto Alván, destacó que la gastronomía amazónica es el resultado de una fusión entre productos locales y técnicas traídas desde fuera, pero también un marcador social que refleja las diferencias entre campo y ciudad.

Radicado en Francia desde 1976, Nájar insistió en que conservar la identidad no depende del lugar de residencia, sino de lo que se come, se lee y se recuerda. Subrayó la urgencia de proteger los recursos naturales, como el pescado y la carne de monte, mediante técnicas sostenibles de crianza. Además, advirtió sobre el riesgo de que la estandarización global diluya las particularidades regionales: “La comida es cultura, y si no protegemos lo nuestro, lo vamos a perder sin darnos cuenta”, afirmó.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:

INICIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí