Andrés Ferreira que siga de chofer-cobrador de Elisbán

¿Es chofer-cobrador?

Andrés Ferreira que siga de chofer-cobrador de Elisbán

Según nota de prensa de Restauración Nacional el candidato a vicegobernador por ese grupo político-religioso, Andrés Ferreira Macedo, siguió al candidato Elisbán Ochoa en su caminata por el Mercado Belén. ¿Cómo le gusta ser segundón a este Ferreira, no? No contento con haber mandado al diablo a la empresa que le enviaron a administrar ahora resulta que “quiere” mejorar la vida de los loretanos. Si Elisbán sigue caminando con este recontra tránsfuga tiene el resultado asegurado. Ferreira, como la elección pasada le hizo a Monasí, le dirá hasta la víspera de las elecciones que tiene encuestas que le dan ganador al profesor. Cuando lo resultados demuestren lo contrario, dirá que hubo fraude. Qué lindo es ser chofer-cobrador y ahora candidato.

La oportunidad del premier

César Villanueva

Hoy viernes el premier César Villanueva debe cambiar su conducta. Debe dejar de ser esa autoridad que dilata las cosas, que posterga las medidas acordadas y que  retrasa las soluciones. La oportunidad de cambiar para el citado será la reunión de hoy viernes con líderes indígenas de las cuatro cuencas. La cita  será en la aldea de San Pedro de Tipishca ubicado en el río Marañón y es una buena oportunidad para que el Estado peruano deje a un lado sus maniobras y comience a atender de veras a las comarcas afectadas por la explotación petrolera.

Hora de atender a los pueblos 

Caso contrario los indígenas afectados seguirán mostrando su descontento mediante protestas y medidas de fuerza que hasta podrían paralizar la explotación petrolera. De manera que es necesario que se tomen las medidas pertinentes para evitar el estallido de la violencia. La única manera de hacerlo es atender el clamor de esos pueblos y esos habitantes que sufren los maltratos de la extracción de ese recurso. No hay que olvidar que falta mucho para lograr un equilibrio en ese rubro. Y no vamos a esperar más para recién tomar las acciones correspondientes.

Más información

Rosío Torres

El peque bus es un auto nuevo que ha aparecido en el discurso de campaña de la candidata Rosío Torres. En realidad, poco se sabe de esas unidades. Se desconoce su origen, su costo, sus medidas. Solo se sabe que servirán para transportar a los escolares. Para conocer mejor sobre ese servicio sería conveniente que la candidata explique mejor al público. Por ejemplo con qué presupuesto adquirirá los peque buses.

Agujero perenne

En la esquina de Gálvez con Aguirre hay desde hace tiempo un hueco enorme que es un obstáculo para el tránsito  vehicular y peatonal. Es increíble que nadie haga nada para acabar con esa calamidad. Las autoridades se hacen los locos, miran para otro lado y se lavan las manos. Sería conveniente que los vecinos de esas calles hagan manifestaciones callejeras de protesta para de esa manera llamar la atención. Caso contrario ese hueco quedará por muchos años. Aunque parezca mentira.

Otros agujeros

En otras calles de la ciudad, en tantas calles, también no faltan los agujeros. Como producidos por una plaga fatal, esos huecos aparecen de improviso y nadie es capaz de meter la mano para arreglar las pistas. De tal manera que el tráfico vehicular se realiza a través de esos agujeros. El tiempo pasa y no hay un programa capaz de acabar con esos agujeros. El plan de reasfaltado es insuficiente y no curará todos los agujeros. Estos quedarán a la intemperie como una verdadera lacra.

Importante logro

Es todo un logro que la Pontificia Universidad Católica del Perú haya reconocido al colegio San Agustín por el buen rendimiento en el año escolar. Ello es un logro indudable e indica que no todo está mal en el sector educativo local. Hay islas, hay momentos importantes que cambian las cosas. Ojalá que el ejemplo del colegio elegido sea como una antorcha en la noche y otros centros educativos mejoren la enseñanza.

Autoridades sin respuesta

Hasta ahora las autoridades del sector salud no hacen nada para responder al paro de 72 horas. Como si carecieran de iniciativa, como si no tuvieran reflejos, como si no tuvieran ideas, esas autoridades se han callado en todos los idiomas. Entre tanto los trabajadores de salud se mantienen activos en su medida de lucha. Y están dispuestos a radicalizarse para obtener lo que lo que creen que les corresponde.