De riqueza hidrobiológica en Arabela, Curaray y Napo

IIAP y Perenco realizarán estudio

Harán investigaciones

Este convenio permitirá plantear alternativas que permitan orientar el manejo adecuado de los recursos hidrobiológicos de los ríos, poner en práctica acciones participativas para su conservación y recomendar programas que permitan superar los impactos identificados, así como proporcionar información científica.

Con el propósito de conocer la riqueza biológica, apoyar en la planificación de sus recursos pesqueros y plantear recomendaciones que permitan un manejo adecuado y planificado en los ríos  Arabela, Curaray  y Napo, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP- y Perenco, firmaron un convenio de cooperación mutua que permitirá, por primera vez en dicha zona, realizar evaluaciones ambientales para recomendar estrategias de desarrollo y monitoreo ambiental.

Durante 3 años, este convenio permitirá a los profesionales del IIAP, largamente reconocidos por su aporte científico y enfoque conservacionista, establecer una línea base ambiental en la que se describirán las características físicas, químicas y biológicas de los mencionados ríos, con la finalidad de proteger el ecosistema y la biodiversidad de estos ríos.

Por su parte, Perenco, en cumplimiento de su política de medio ambiente y responsabilidad social, financiará dicho estudio, asegurando de esta manera el cumplimiento de las normas vigentes en materia de vigilancia y evaluación medioambiental de los ríos que utilizará para sus próximas actividades de transporte fluvial.

1 COMENTARIO

  1. Buen negocio para la petrolera francesa y mejor aun para los «cientificos» del IIAP. ya que los resultados con seguridad «seran favorables» a la Perenco, y la razon es simple: ellos financian el estudio.

    Estos «estudios» tienen un objetivo fundamental, conseguir respaldo de entidades como el IIAP que al final se convierten en testaferros de las transnacionales…por el vil metal.

    Porque el IIAP no hace los mismos estudios, pero con financiamiento propio? De esta forma será mas creible e imparcial.

    Acaso a la Perenco y al IIAP les importa las poblaciones de esa cuencas?

    Solo les interesa minimizar los impactos que ya se vienen ocasionando. Quieren que se confirme que en esa zona no vive nadie, segun José Mansen Bellina, alto funcionario de Perenco y gran estratega y mercenario de los franceses, en estas zonas solo hay monte y por unos cuantos no contactados, elgobierno peruano no debe hacer ni exigir que se invierta ni en conservacion de bosques y menos en poblaciones reducidas. Posee un gran caparazon como elmotelo que suele comer en restayrantes de lujo de iquitos. Pero les caerá todas lasvibraciones de gente descontenta con el accionar de estos malos hombres.

Los comentarios están cerrados.