La Fiscalía de Derechos Humanos exhumó restos óseos de cuatro presuntas víctimas del periodo de violencia interna del cementerio del anexo de Rimaycancha, distrito de Ingenio, provincia de Huancayo. Las diligencias se desarrollaron en el marco del caso “Paccha II – Ñahuinpuquio”, que investiga graves crímenes contra los derechos humanos atribuidos a integrantes de las rondas campesinas en 1990.

La diligencia se realizó en presencia de familiares de las víctimas y fue dirigida por el fiscal provincial Johel Jenner Chamorro Macukachi, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo de Junín, junto al arqueólogo forense Aldo Lara Guerra, del Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público

Diligencia de exhumación fue en presencia de familiares de las víctimas, en el cementerio del anexo de Rimaycancha.

Según la investigación fiscal, las víctimas habrían sido ejecutadas y enterradas clandestinamente por miembros de rondas campesinas durante los años de violencia política. Este hallazgo se vincula al caso Paccha, ocurrido en 1992: diez comuneros de la comunidad de Paccha, en el distrito de El Tambo, desaparecieron tras ser detenidos por ronderos y 30 años después sus restos luego hallados en fosas clandestinas del paraje Pachachimi, también en Ingenio.

Entre 2023 y 2025, la Fiscalía de Derechos Humanos de Junín identificó los restos de ocho de las diez víctimas del caso Paccha I, mientras continúa la búsqueda e identificación de nuevas víctimas del Paccha II. En total, las exhumaciones en el sector permitieron recuperar 14 restos humanos, lo que refuerza la hipótesis de que el lugar fue usado como punto de entierro clandestino durante el conflicto armado interno.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí