* Un estudio en la cuenca del Putumayo revela que los peces carnívoros, acumulan mayores niveles de mercurio y representan un riesgo para la alimentación de las poblaciones ribereñas.
Claus García, coordinador del paisaje Yaguas de la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS Perú), advirtió que la presencia de mercurio en los ríos amazónicos representa un riesgo creciente para la salud de las comunidades ribereñas. El metal, presente de manera natural y agravado por la minería ilegal, se acumula principalmente en peces carnívoros como los bagres, mientras que especies como la carachama mantienen niveles por debajo de lo recomendado por la OMS.
El estudio realizado en el Bajo Putumayo mostró que los habitantes de la zona tienen el doble de concentración de mercurio en comparación con la cuenca del Nanay, debido al mayor consumo de pescado. García recomendó diversificar la dieta, implementar sistemas de monitoreo ambiental y sanitario, y reforzar el control de la minería ilegal. “No se trata de dejar de comer pescado, sino de elegir qué especies consumir para reducir riesgos”, señaló.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: