[Precisa Decreto Legislativo].

 Las inundaciones siempre nos encuentran desprevenidos.
Las inundaciones siempre nos encuentran desprevenidos.

Los gobiernos regionales y gobiernos locales que generan información técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo están obligados a integrar sus datos en el SINAGERD.

Los presidentes de los gobiernos regionales y los alcaldes son las máximas autoridades responsables de los procesos y las acciones de la gestión del riesgo de desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, precisa la norma publicada ayer en el Diario El Peruano.

 

Según establece el Decreto Legislativo D. Leg. N° 1200 modifica los artículos 12 y 14 de la Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), los gobiernos regionales y  locales, como integrantes de dicho sistema, formulan, aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la gestión del riesgo en el marco de la política nacional de gestión del riesgo de desastres y los lineamientos del ente rector.

 

Los gobiernos regionales y gobiernos locales constituyen grupos de trabajo para la gestión del riesgo de desastres, integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Esta función es indelegable, subraya la norma. «Los gobiernos regionales y gobiernos locales aseguran la adecuada armonización de los procesos de ordenamiento del territorio y su articulación con la política nacional de gestión del riesgo de desastres y sus procesos», precisa.

 

También establece que los gobiernos regionales y locales son los responsables directos de incorporar los procesos de la gestión del riesgo de desastres en la gestión del desarrollo, en el ámbito de su competencia político administrativa, con el apoyo de las demás entidades públicas y con la participación del sector privado.

marcodiazr17@gmail.com