* Investigador del IIAP Gabriel Vargas presentó en Chulucanas avances de estudios sobre más de 200 especies con posibles usos terapéuticos

El investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Gabriel Vargas, expuso en Chulucanas los resultados de un proyecto en el que se evaluaron más de 200 especies de plantas amazónicas frente a la diabetes. Los estudios se enfocaron en dos líneas: la capacidad antioxidante de los extractos para regenerar células del páncreas y la inhibición de enzimas clave en el metabolismo de los carbohidratos. Entre las especies analizadas, destacó el potencial de la Eugenia patrisii, la semilla de asaí y la Outea precatoria.

Vargas precisó que, si bien no existe cura definitiva para la diabetes, las investigaciones apuntan a la prevención y al control. El siguiente paso, explicó, es avanzar hacia el desarrollo de productos aplicados, con la colaboración de empresas que puedan comercializar resultados validados. En ese sentido, recordó experiencias previas como una bebida funcional a base de cocona para reducir triglicéridos, ya transferida a una empresa privada, y resaltó la importancia de proteger las investigaciones mediante patentes y convenios internacionales.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:

INICIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí