* Tras recorrer más de 3.000 kilómetros por cuatro países amazónicos, activistas e indígenas buscan que las voces del territorio sean escuchadas en la cumbre climática.

La Flotilla Amazónica Yakumama arribó a Belén tras navegar más de 3.000 kilómetros desde el glaciar Cayambe, en Ecuador, hasta el Amazonas brasileño. En su paso por la región, más de 60 activistas, comunicadores y defensores del territorio provenientes de América Latina, Asia y Europa llevaron un mensaje de justicia climática y de respeto por los pueblos que habitan la cuenca amazónica. Su travesía, que culmina a las puertas de la COP30, buscó visibilizar las amenazas del extractivismo y las alternativas sostenibles impulsadas desde el conocimiento indígena.

Entre los tripulantes se encuentran representantes peruanos de Muyuna Fest, FENAMAD y ORAU, organizaciones que defienden los bosques frente al avance minero, petrolero y maderero. Durante su recorrido, la flotilla fue recibida por comunidades ribereñas que compartieron sus experiencias frente al cambio climático y las presiones extractivas. “La Flotilla Yakumama es el reflejo de lo que hacemos en Muyuna: unir arte, territorio y comunicación como formas de resistencia”, expresó la activista peruana Livia Silvano.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:

INICIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí