“Esa es una verdad histórica que nadie puede negar. Hay mucha gente que habla de los caucheros sin haber leído lo que realmente hicieron, por ejemplo lo que hizo Arana con los witotos fue criminal”. Así se expresa el escritor amazónico Rafael Otero, autor de un libro sobre la vida de Carlos Fermín Fitzcarrald. Está de acuerdo con retirar el nombre de él en una calle de Iquitos pero advierte que él no está en la posición de determinar si se retira o no el nombre.

“No me cabe la menor duda que fue un genocida, igual que Arana y sería interesante hacer una comparación entre ambos y establecer las diferencias. No hay que olvidar que Fitzcarrald unió la cuenca del Ucayali con la cuenca del Madre de Dios y eso lo convierte en pionero.

Otero afirma que Fitzcarrald tuvo importancia en la época del caucho porque llegó a los 20 años y empezó a comercializar caucho con éxito. “Fue un aventurero y explotador, más que empresario. Jamás exportó un gramo de caucho, el que exportaba era la casa Wesch, a diferencia de Arana que fue un exportador directo y el más grande de la región”, dijo.

Sobre la nominación de la calle, Otero dijo que desconoce qué evaluación se ha hecho en la época para ponerle el nombre a una calle si lleva el estigma de haber eliminado a los nativos del Manú que en algunos casos era la primera vez que veían a un hombre blanco y por eso le hicieron la guerra. Fizcarrald luchó contra ellos y los eliminó no en defensa propia porque él estaba invadiendo el territorio indígena. Los nativos querían proteger su territorio y terminaron asesinados por Fitzcarrald.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí