Pueblos indígenas:
En asamblea realizada los días 4, 5 y 6 de agosto de 2017 en la comunidad Pampa Hermosa, las comunidades Providencia, Santa Rosa, San José, San José de Porvenir, Nuevo Paraíso, Nuevo Triunfo, Trompeteros, San Ramón, Antioquia, Sauki, Nuevo Jerusalén, Nuevo Nazareth, José Olaya y Pampa Hermosa, manifiestan en unanimidad ser, desde este momento, integrantes de la organización indígena FECONACOR de acuerdo a sus estatutos. A partir de ello manifestamos de manera pública los siguientes puntos respecto a la problemática que padece la cuenca, el cumplimiento de compromisos asumidos por el Estado con nuestras comunidades y las amenazas de la contaminación y la actividad petrolera en sus territorios.
Mediante un pronunciamiento exigen que la empresa Pluspetrol cumpla su obligación ambiental de remediar todos los impactos generados en el Lote 1AB (hoy 192), por medio de un Plan de Abandono que integre los más de 2 mil sitios contaminados por la actividad petrolera en el lote, los cuales han afectado millones de metros cuadrados aun sin calcular y sin valorar. De la misma forma, exigimos que se cumpla la remediación total del Lote 8, el cual debe estar incluido en un Instrumento de Gestión Ambiental que asegure su real cumplimiento. También exigimos al Estado, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que garantice y aseguré efectivamente estos mecanismos. El Estado debe garantizar que se remedie el daño generado en los territorios de nuestras comunidades para que este no siga impactando en la vida del bosque, de los animales y de nuestras familias y futuras generaciones.
Además piden que se respete de forma estricta su derecho a la Consulta Previa e Informada frente a la negociación directa que realiza actualmente el Estado peruano y su empresa Perupetro para el Lote 192. “No permitiremos que el Estado decida solo y nos condene a 30 años más de daños y atropellos. Exigimos que se detenga la negociación directa que se hace en torno al Lote 192, tal como lo han señalado la relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, el relator de la ONU sobre sustancias y desechos tóxicas y el grupo de Derechos Humanos y Empresas de la ONU. Asimismo, exigimos que se transparente la situación de lo que va del proceso. Advertimos que en el uso de nuestro derecho legítimo al control territorial, no permitiremos que nadie ingrese a nuestro territorio si no somos consultados de buena fe, tal como lo indican las normas y estándares nacionales e internacionales. El Estado debe saber que el pueblo achuar, el pueblo urarinas junto con los otros pueblos del Lote están en una sola visión: Defender su derecho a la vida, a un ambiente equilibrado y a decidir sus prioridades de desarrollo y buen vivir”, manifiestan los pobladores indígenas.
También vienen exigiendo una reunión de alto nivel con tomadores de decisiones, con quienes se haga el balance de las actas firmadas con los pueblos indígenas del Acta del 10 de Marzo, Teniente López y José Olaya, así como se toquen los temas de Consulta y Plan de Abandono del Lote 1Ab y 192. La reunión debe considerar a presidentes de organizaciones indígenas, dos apus y una madre indígena de comunidades y a los asesores, todos financiados por el Estado.
A la vez solicitan que desde el Estado se generen los mecanismos legales y de financiamiento necesarios para la reapertura del Programa de Vigilancia Ambiental Indígena Comunitaria, el cual ha quedado desactivado desde agosto de 2015. Es gracias a nuestro histórico programa de monitoreo que el Estado peruano pudo conocer la real situación ambiental del Lote 192 y Lote 8, así como acceder a lugares que la empresa petrolera no había reportado. Este programa debe ser financiado con recursos producto de la extracción de petróleo en los lotes 8 y 192, y administrado de manera independiente por FECONACOR.
Las comunidades reunidas reconocen a FECONACOR como su única organización, legalmente registrada y legítimamente electa; de igual forma, FECONACOR es nuestra única interlocutora válida en los espacios de diálogo que sostienen nuestras comunidades con instituciones públicas o empresas. Asimismo, la asamblea deja abierta la posibilidad de afiliación a aquellas comunidades que desde la parte baja del Corrientes (Lote 8) desean incorporarse a FECONACOR. Rechazamos con firmeza la usurpación que un grupo de personas hicieron de FECONACO, mediante métodos fraudulentos (falsificación de firma de la directiva, falsificación de asambleas y colusión para la corrupción). Este grupo y sus aliados ha pretendido destruir la institucionalidad indígena del pueblo achuar y urarinas; nosotros no lo permitiremos.
El pueblo achuar y urarinas del Corrientes, ha sido paciente y ha tratado de entender al Estado, y por ello, ha sufrido divisiones, abusos y acciones que están causando problemas internos, cuando el Estado debería estar promoviendo la paz, el desarrollo y nuestro Buen Vivir.
Dato:
Las comunidades reunidas reconocen a FECONACOR como su única organización, legalmente registrada y legítimamente electa; de igual forma, FECONACOR es nuestra única interlocutora válida en los espacios de diálogo que sostienen nuestras comunidades con instituciones públicas o empresas.
PRESIDENTE KUCZYNSKI SUSCRIBIÓ DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA POLÍTICA NACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS
Implementación de norma no generará gasto al Estado y permitirá avanzar en diseños de estrategias, planes y programas para atender la diversidad intercultural en el país.
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, suscribió esta tarde el Decreto Supremo que aprueba la política nacional de lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Con esta iniciativa, por primera vez, el Estado establece un marco legal sobre lenguas indígenas y derechos lingüísticos, a través de la política nacional de lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad que permitirá avanzar en el diseño de estrategias, planes y programas que atiendan la diversidad cultural.
El mandatario manifestó su voluntad para que esta iniciativa «no sea el efecto de un día», pues dijo que debe ser «una política de Estado que se siga en el futuro, porque si no es un mero gesto».
Asimismo, agradeció a los representantes de las comunidades nativas e indígenas que se dieron cita en el Salón Túpac Amaru en Palacio de Gobierno, así como al ministro de Cultura, Salvador del Solar, por el trabajo desplegado para la consolidación de esta norma.
A través de Decreto Supremo, se evidencia las prioridades del Poder Ejecutivo en materia de lenguas indígenas, tradición oral e interculturalidad, que, entre otros aspectos, buscan integrar y dar coherencia a las acciones que se implementen en los diferentes sectores y niveles de gobierno.
En el Perú existen 55 pueblos indígenas, la mayoría ubicada en la Amazonía, donde se hablan 47 lenguas indígenas u originarias. De ellas, 43 son amazónicas y 4 andinas, las mismas que se encuentran agrupadas en 19 familias lingüísticas: 17 amazónicas y 2 andinas.
«Viva la diversidad, vivan los mil valles del Perú, los 47 idiomas, los 55 pueblos originarios. Viva la diversidad en el Perú», expresó Kuczynski.
Se consideran lenguas indígenas u originarias a todas aquellas lenguas que se empleaban con anterioridad a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional.
Esta política nacional tiene como eje al estatus de la lengua, a través del cual se institucionalizará el uso de lenguas indígenas en las atenciones de la administración pública y en la provisión de servicios públicos.
Además de la transmisión de la lengua indígena para la formación de nuevas generaciones de hablantes, y el desarrollo de la lengua indígena con la finalidad de incrementar su vocabulario y la utilización de nuevos estilos textuales para que se utilicen en más ámbitos y no sean sustituidas o abandonadas por sus habitantes.
La aprobación de la política nacional de lenguas originarias, tradición oral e Interculturalidad no generará ningún costo adicional para el Estado, pues su contenido no comprende acciones concretas, sino únicamente lineamientos generales de actuación para el Estado.
Su implementación se realizará a partir de la aprobación de su plan multisectorial, donde se planificarán las actividades y tareas concretas; este plan se diseñará en la comisión multisectorial. Ello, conforme a lo establecido en la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, y su reglamento.
En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, así como los integrantes del Gabinete Ministerial.