Escribe: Jorge Martín Carrillo Rojas

Disuelto el Congreso y convocada las elecciones para el domingo 26 de enero del 2020 y con los plazos ya establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones, lo que muchos nos estamos preguntando es: ¿entre quiénes vamos a elegir para que terminen el periodo congresal que culmina el 26 de julio de 2021?.

Fue tanto el pedido del pueblo, para que el Presidente de la República, Martín Vizcarra, cerrara el Congreso, que muchos no caímos en cuenta que, bajo esa fórmula, y no el pedido de adelanto de elecciones que archivó el Congreso, que iba a generar que hasta el mandatario se fuera, que ahora tengamos que elegir congresistas para un tiempo tan corto que permita que se culmine el periodo de cinco años.

La disolución del Congreso cogió a los partidos y movimientos políticos en una suerte de vacaciones. Sin locales partidarios identificables, con sus figuras públicas de vacaciones y con una población, partidaria o no, sin saber o desconociendo quiénes serán los próximos candidatos.

Con más de un colega y últimos entrevistado en el programa “Polémica”, de Carolina Arredondo, que hasta mañana tengo el privilegio de conducir, he sostenido que quienes postulen al Congreso y salgan elegidos para tan corto período serán verdaderos héroes. Además, este proceso electoral, permitirá conocer a aquellos que tenían aspiraciones congresales para cinco años, pero que al ser tan corto este periodo legislativo, optarán por hacer la del avestruz: esconder la cabeza y decir: paso, no me conviene cinco años y quizá otras excusas no públicas.

En tanto terminemos de asimilar que volveremos a las urnas más pronto de lo que esperábamos, habrá que estar a la expectativa sobre el despertar de los partidos políticos tradicionales y los movimientos regionales.

Estaremos atentos a ver qué candidatos postulan. Por ejemplo: el MIL, Fuerza Loretana, Mi Loreto, entre otros movimientos regionales y los partidos políticos tradicionales como Acción Popular, APRA, PPC y los recientes Fuerza Popular, Partido Nacionalista, entre otros.

La carrera electoral congresal ya empezó y, como siempre pasa en la política, sin candidatos o aspirantes identificables, para las elecciones parlamentarias.

Solo nos queda hurgar hasta más no poder, como ciudadanos y como periodistas, sobre lo que dicen ser, si es real, y lo que harán en el Congreso, para que no nos equivoquemos y no estar pidiendo que los próximos congresistas, electos para un corto tiempo, se vayan antes de julio de 2021. Evitemos más equivocaciones.

coquicarrillo@gmail.com

Twitter: @reporteropro

Instagram: @potrillocarrillo