* La obra aborda la realidad de grupos vulnerables y critica la uniformidad y represión social en la postdictadura.

El poemario “No hay nada más en la tierra”, publicado en 2024 por Álvaro Ique, fue presentado recientemente en un evento literario en el que Gerald Rodríguez destacó su enfoque hacia los marginados sociales, artistas, adictos y enfermos mentales. Rodríguez señaló que los versos del libro combinan poesía extensa y prosa poética, generando un ritmo hipnótico que refleja el choque de estos grupos con una sociedad represora y desigual.

El comentarista también destacó la crítica del poemario hacia la deshumanización, el consumismo y la uniformidad de la sociedad industrial. Según Rodríguez, la obra expone tensiones de la época y plantea la búsqueda de libertad y sentido frente a sistemas opresivos, manteniendo vigente la voz de los oprimidos y cuestionando las estructuras que intentan someter al espíritu humano.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:

INICIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí