– Otro compromiso del Presidente de la Región
Entregó semillas en Contamana
En total, indirectamente se beneficiarán más de 4 mil 300 pobladores y directamente 1,843 productores de esas zonas rurales. 750 de arroz y 1,093 productores de maíz.
En representación del presidente regional, el Director de la Región Agraria del Gobierno Regional de Loreto, Luís Benites Hidalgo, acompañado del Gerente de la Subregión Ucayali, Fernando Ribeyro Cárdenas, del Alcalde Provincial, Alan Ruiz Vega, y 5 alcaldes distritales más, hizo entrega de semillas certificadas de maíz amarillo duro para ser distribuidas a los productores damnificados de la zona, quienes, como consecuencia de las inundaciones registradas por la inusitada creciente del Río Ucayali, perdieron todos sus cultivos.
Hay que recordar que anteriormente se entregaron 15 toneladas de semillas certificada de arroz, de la variedad “Conquista INIA 507”, beneficiando directamente a 750 agricultores y recuperando más de 700 hectáreas de cultivos con rendimientos que superarían las 3.5 toneladas/hectárea, así como beneficiando indirectamente a 2 mil 400 pobladores de las zonas rurales. En esta segunda etapa se entregaron 27 mil 325 kilos de semillas de maíz amarillo duro de la variedad “Marginal 28-T”, adaptada a la Región Selva, que permitirá la recuperación de 1,093 hectáreas, con rendimientos que superarían las 4 toneladas/hectárea.
TA que tienen que regresar al colegio, 15 TM es para sembrar 500 Has osea que cada agricultor son 750 los beneficiarios sembrara menos de 1 Ha, no sean mentirosos, La variedad no ha sido validada para las condiciones de Barrial se guro que se va a tumbar en las playas con el viento se manchara el grano con las lluvias y saldra de mala calidad molinera mucho grano partido.
Las 27 TM de Maiz alcanza para sembrar 900 Has la variedad MArginal quedo en el pasado su techo es 4 TM pero los agricultores no llagaran a 3 TM no fertilizan y siembran mas ralos, debieron distribuir la variedad MASELBA de 5 TM para que los agricultores llegen a las 4 que querian.
DA pena ver hacer Circo para la mijaga del impacto en Arroz se siembran 34,000 Has y de Maiz 36,000 HAs cada año
Eso de recuperar siembras por las inundaciones es un cuento del Pelado y la Montalban para llavrse alguito con la compra de semilla, todos los años hay creciente y las siembra en el Ucayali se inician en Abril cuando baja el rio osea que no se perdio nada por que no habia nada sembrado. Por eso les gusta las declaratorias de emergencia, de seguro que la plata que ham tocado es la que tienen por encargo del 12 % de los creditos agrarios que como siempre no saben que hacer para pelarselo.
Asi es que a otro perro con ese hueso.
Felicitaciones al senor Presidente Regional, y al senor Director de la Region Agraria, por la brillante idea de repartir semillas a nuestros agricultores. La AGRICULTURA debe ser una gran prioridad en nuestro Peru, porque sino tenemos alimentos no tendremos ninos saludables ,fisica e intelectualmente. Mente sana en cuerpo sano. Se debe hacer una Reforma Agraria. Hacer trabajar a los ingenieros agronomos en los campos y que dejen las oficinas. Que las Universidades Agrarias sean mas activas participen con los agricultores. Se establesca un Banco de Semillas y un empadronamiento o estadistica de toda la riqueza de nuestra Selva, animal,vegetal y mineral. Digo esto porque la MONSANTO Y SUS SOCIOS ya tienen un Banco de Semillas Transgenicas. Hay que adelantarlos. Informar a nuestros agricultores sobre esto. Hacer una campana. Los TRANSGENICOS producen CANCER producen la MUERTE. LIMA se declaro libre de Transgenicos por siempre. La SELVA entera, el PERU por lo tanto, tambien deben ser DECLARADOS LIBRE DE TRANSGENICOS(no por 5 anhos) sino de por VIDA, PARA SIEMPRE. EL PERU DEBE SER DECLARADO ORGANICO, con alimentos naturales. Gracias por permitirme opinar en esta seccion de su prestigioso Medio de Comunicacion , ya que como Sanmartinense no puedo o no podemos opinar en Sanmartinenlinea,un Medio de Comunicacion con sede en Moyobamba, porque sus directivos cancelaron la seccion comentarios sin dar una razon justificada, quizas algunos comentarios van contra los intereses creados, pero esta actitud va tambien contra el progreso de San Martin y de nuestra Selva en general. Gracias.
Los comentarios están cerrados.