*Jorge Nájar explora en su libro cómo la gastronomía amazónica refleja procesos sociales, mestizajes y vínculos con el territorio.

El escritor y docente Jorge Nájar, radicado en Francia desde hace casi cinco décadas, regresó a Pucallpa para presentar su más reciente obra El sabor amazónico, donde examina la cocina regional como un marcador social e histórico. “No come igual un chacarero que un alto funcionario”, señaló, remarcando que los alimentos expresan tanto la memoria colectiva como la desigualdad estructural.

Formado en el colegio Faustino Maldonado y egresado de la Universidad Federico Villarreal, Nájar vuelca en este libro la mirada del poeta con la del investigador. Afirmó que la gastronomía amazónica nace de una fusión entre los productos originarios y los aportes del mundo occidental, como la manteca en el tamal o la gallina en el juane. La presentación del libro se realizará este jueves a las 7:00 p. m. en el Colegio de Ingenieros del Perú, sede Pucallpa.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí