EL PATRONO EBRIO

La alta figura del santo patrono de esta región bebiente y tomante, San Juan Bautista, podría no salir en procesión este año. No por alguna bronca al interior de la llamada comunidad campesina entre líderes enconados, ni por la disputa entre las autoridades de Maynas y el distrito de la Plaza Roja, sino porque el santo podría estar más que macerado entre tantos licores, más que intoxicado por las tremendas chupandangas que ocurrieron a través de los años. El pobre santo hasta podría requerir de un prolongado internamiento en clínica especializada para sacarle tanto alcohol de su sangre milagrosa.

El licor, la cantina, la muca, valen más en cada fiesta sanjuanina. La cosa va en serio y ya hay ahora la marca prestigiosa que es la cerveza oficial de la fiesta, ya están programados los tonos, ya se preparan los bares para atender la demanda. Los carteles no se hacen de rogar y anuncian tremendos bailongos en distintos lugares. El resto se complementará con supuestos festivales de comida, de bebida, unos números de danzas, alguna competencia cultural, una subida a un palo encebado, una carrera arrastrando un racimo de plátano y la invitación a cualquier artista huachafo que puede ser la tigresa o eso de la sed y el agua de coco. Eso es todo. Cada año. Ni más ni menos. Como para llorar ante tanto desperdicio en vano.

Nada más que trago, comida y vacilón, más alguna cosa, no llevan a ninguna parte, lamentablemente. O solo a la jarana, el joropo, la diversión. Y esa fiesta patronal, que es entrañablemente amazónica, podría ser la ventaja comparativa de los selváticos en el concierto de las celebraciones nacionales. Podría ser la fiesta bandera sin ninguna duda. Para que esa fiesta patronal mejore, dejando de ser la garrafa, el bidón, la botella, el vaso o la copa, se debe permitir que lo cultural lo defina y domine. ¿Es difícil entender eso?

 

2 COMENTARIOS

  1. lamentablemente lo que escribe es lo de cierto voy a cumplir 30 años y hasta mis
    15 años que tenia recordaba San Juan con mucha alegria esperaba esta fiesta con ganas ver a mi madre que hacia para 2 dias 70 juanes que entre mis hermanos lo acabamos cuando saliamos por la plaza a ver los diferentes espectaculos y danzas que se realizaban un sin numero de actividades que resaltaban la fiesta pero AHORA desde que salgo el dia 24 de junio todo el circuito San Juanino lleno de bares, que mas atrae a la gente el licor o el Juane lo dejo a su criterio personal.

  2. Qué extraordinario enfoque, este es el cambio que se debe dar mediante la reorientación de las actitudes de nuestra población, donde para todo y en todo es: la jarana, el consumo de licor que, conlleva a lamentables accidentes con la pérdida de vidas humanas, y el genocidio de la pérdida de los valores humanos y sociales, donde por la carencia a los respetos de los derechos de uno mismo y de los demás no se otorgan. Ejemplo, el ruido, el desorden, la basura, la agfresión, estan manifiestos en un alto nivel de impunidad. Falta muche educación.

Los comentarios están cerrados.