Cuando esclavizas a una persona, también esclavizas a las de delante y detrás

James McBride

Cuando trabajaba y trabajo investigando sobre el período cauchero en el libro del magistrado Carlos Valcárcel – personaje a quien la poeta Ana Varela ha seguido sus huellas y cuyas pesquisas se publicaran pronto, se menciona la famosa rebelión de Katenere, líder del pueblo Bora o Uitoto. El cónsul Casement también cita algo de la rebelión y, curiosamente, las aproximaciones hechas por antropólogos e historiadores locales pasan muy por encima, algunos ni lo citan, seguramente, razones tendrán ¿es la acaso la forma de hacer historia? La rebelión de Katenere en pleno horror del Putumayo tiene un gran significado que ha sido desdeñado por cierta bibliografía y por cierta manera de hacer historia. La literatura regional y nacional tampoco se ha acercado a esta rebelión, al contrario la han silenciado. Hubiera sido interesante recrear esta rebelión donde uno de los protagonistas eran las personas mayores y el manguaré. En la historia de la migración china se cuenta de una rebelión en la parte norte de Perú, pero, otra vez, la literatura peruana apenas se acerca a estas rebeliones; una gran novela sobre rebeliones es “La guerra del fin del mundo” de Mario Vargas Llosa. Estas ideas me venían mientras leía “El pájaro carpintero” de James McBride. He gozado de principio a fin con la novela, está sazonada con buen humor y sutiles reproches a quienes no creen en la causa contra el racismo, los propios negros que preferían ser esclavos que asumir riesgos. McBride con gran estrategia narrativa nos acerca a la vida y la insurrección de John Brown, un blanco abolicionista que se sublevó contra el racismo en Estados Unidos. La historia es una parte de la vida de Brown contada por Henry Shackleford, “Cebolla”, un niño de diez años que se incorpora forzosamente al comando de Brown después de una balacera en la que muere su padre y a quien Brown bautiza como Cebolla y cree que es una niña. El cambio de género le ayuda a sobrevivir en territorio hostil. En los peregrinajes por Estados Unidos, el Cebolla acompaña a Brown por diferentes ciudades y palpa en primera fila el ánimo abolicionista en los Estados de la unión. También conoce a grandes abolicionistas negros como Frederick Douglass, el encuentro con él es chispeante y risueña – se desacraliza a esos héroes bajándolos al suelo. Me parece que McBride nos revela las pistas para abordar una rebelión como Katenere. Ojalá.

https://notasdenavegacion.wordpress.com/