El administrador de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), Miguel Dávila, explicó que la falta de servicios básicos en instituciones como el colegio N.° 138 de Veintiséis de Octubre y el colegio María Goretti, en Castilla, se debe principalmente al presupuesto limitado que el Ministerio de Educación (Minedu) transfiere cada año a las regiones.
El funcionario detalló que el presupuesto asignado por el Minedu se agota durante el primer trimestre del año, lo que obliga a la DREP a buscar recursos adicionales con el apoyo del Gobierno Regional de Piura para mantener los servicios durante el resto del periodo escolar.
“El Ministerio de Educación nos transfiere los recursos de acuerdo con costos históricos de hace más de diez años. Esa información ya no refleja la realidad de los colegios, porque muchos han sido ampliados o implementados con laboratorios y equipos que incrementan el consumo eléctrico. El presupuesto que nos transfiere el Ministerio se agota en marzo. Desde ese momento, tenemos que cubrir los pagos de luz y agua con fondos propios y con el apoyo del pliego regional. Por eso es que, a veces, se generan estos retrasos y cortes”, explicó Dávila.
Dávila señaló que la DREP enfrenta un déficit creciente, ya que los costos de los servicios se han multiplicado en los últimos años. Puso como ejemplo que colegios que antes pagaban 400 soles por electricidad ahora deben cubrir recibos de hasta 6,000 u 8,000 soles mensuales.
El administrador informó que, ante esta situación, el director regional de Educación, doctor Wilmer Charlie González Rojas, se encuentra en Lima gestionando ante el Minedu la actualización de las partidas presupuestales para el próximo año.
“Tenemos colegios emblemáticos, como el Fátima, que antes pagaban 400 soles y hoy pagan 8,000. Eso hace que las partidas que recibimos resulten insuficientes, y ahí es donde se genera el problema. Nuestro director regional está en el Ministerio precisamente para sincerar las partidas. Necesitamos que se actualicen los montos, porque las transferencias se hacen con datos antiguos y no consideran el crecimiento de la población escolar ni el aumento en los servicios”, sostuvo.
Finalmente, el funcionario pidió comprensión a la comunidad educativa y reiteró su compromiso de evitar que este problema se repita en los próximos meses.
“Expresamos nuestras disculpas a los padres de familia, docentes y estudiantes afectados. Estamos haciendo todo el esfuerzo para que en noviembre y diciembre no se vuelva a interrumpir el servicio educativo”, puntualizó Dávila.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura





