* El líder indígena Gilberto Inuma aseguró que la federación no mantiene vínculos económicos con la empresa y ratificó que su lucha es en defensa del territorio y la vida en la cuenca del Chambira.

Gilberto Inuma Arahuana, apu de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del Río Chambira (Fepiurcha), negó que su organización haya recibido recursos de la empresa Upland, como algunos sectores han señalado. El dirigente indicó que desde 2024 circulan versiones sin sustento que atribuyen a la federación la firma de un acuerdo por más de S/ 300 mil, lo que, según dijo, nunca ocurrió. Anunció que ya iniciaron acciones legales para defender su imagen.

El líder indígena también alertó sobre la crisis sanitaria que enfrentan las comunidades de la cuenca, donde, afirmó, al menos 30 personas urarinas han muerto recientemente por falta de atención médica. Inuma responsabilizó a la Gerencia Regional de Salud y al Gobierno Regional de Loreto por no garantizar servicios básicos ni medicamentos, pese a que 57 comunidades dependen del centro de salud que carece de equipos y personal suficiente.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:

INICIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí