Argumentó congresista Norman Lewis

“DERECHOS DEBEN SER IGUALITARIOS”

Norman Lewis
Norman Lewis

El congresista sostuvo que es necesario reconocer los derechos constitucionales de todas las personas sin ser discriminado por su opción o preferencia sexual.

El congresista Norman Lewis del Alcázar, declaró para Pro & Contra, la posición que adopta frente al proyecto de ley de unión civil no matrimonial entre personas del mismo sexo presentada al Ejecutivo por el congresista Carlos Bruce Montes de Oca, señalando que es necesario reconocer los derechos constitucionales de todas las personas sin ser discriminada por su opción o preferencia sexual.

El parlamentario señaló que una de las razones por las cuales el primer proyecto de ley sobre la unión civil homosexual, presentado por Augusto Vargas no prosperó fue porque planteó abiertamente un matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual no fue bien visto por el sector conservador del país; en esta nueva legislación se ha retirado del proyecto la posibilidad de matrimonio y adopción de niños, lo cual haría más probable su aprobación.

“Yo estoy de acuerdo con el proyecto, porque esta unión civil entre personas del mismo sexo refleja la necesidad de proteger a dos personas que exigen sus derechos constitucionales; creo que es necesario debatir este tema porque hay muchos casos en que las parejas homosexuales no poseen derechos de bienes adquiridos por ambos cuando uno muere y el juez lo transfiere a sus familiares desamparando a su compañero sentimental”, expresó.

“Es una propuesta importante para el desarrollo del país que será discrepada por muchos, pero es necesario para velar por los derechos que deben ser igualitarios para todos, hay más o menos un 20% de personas homosexuales en el Perú y no se puede ignorar los derechos de ese porcentaje de la población;  yo cuando estuve en la municipalidad y el gobierno regional mantuve una posición sumamente objetiva en cuanto al tema”, indicó el legislador. (randyriosg@gmail.com)

13 COMENTARIOS

  1. Y quien garantiza que una vez aprobado este proyecto, los gays no pidan adoptar niños; como ya son una pareja formal, está el ambiente propicio para la adopción.

    Señor congresista, no sea ingenuo, el pedido es por la aprobación del matrimonio gay camuflado.

    A otro perro con ese hueso, tu pedido no será aprobado.

  2. SEÑOR CONGRESISTA NORMAN LEWIS DEL ALCAZAR, AHI SU OPINION SOBRE EL PROYECTO LEY SOBRE LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL, EL DERECHO DEBE SER IGUALITARIO, ENTOCES PORQUE NO HACEN UNA LEY QUE TODOS LOS PERUANOS RECIBAN SUS SUELDOS IGUAL QUE DE LOS CONGRESISTAS, AHI EL DERECHO SERA IGUALITARIO.

  3. SE;OR CONGRESISTA NORMAN LEWIS DEL ALCAZAR, AHI SU OPINION SOBRE EL PROYECTO LEY SOBRE LA UNION CIVIL HOMOSEXUAL, EL DERECHO DEBE SER IGUALITARIO, ENTOCES PORQUE NO HACEN UNA LEY QUE TODOS LOS PERUANOS RECIBAN SUS SUELDOS IGUAL QUE DE LOS CONGRESISTAS, AHI EL DERECHO SERA IGUALITARIO.

  4. SEÑOR NORMAN LEWIS DE ALCAZAR, HABLAS DE DERECHOS IGUALITARIOS, ENTOCES PORQUE NO HACEN UNA LEY QUE TODOS LOS PERUANOS GANEN IGUAL QUE LOS CONGRESISTAS.

  5. Bueno, la verdad que este proyecto de «Unión Civil» entre personas de un mismo sexo, no está claro, porque se entiende que el «matrimonio», es una «unión de dos personas, y si el matrimonio es civil, pues será una «unión de tipo civil», y si fuera religioso, sería «unión religiosa», cosa que la Iglesia Católica no creo que aceptará, hoy y nunca. Este término de que solo es «unión» y no matrimonio, suena medio raro en verdad, no sé de donde se sacó ese término el «ideólogo del proyecto», como que suena a que nos quieren dar «gato por liebre», no les parece?. Actualmente, sí existe «unión de parejas sel mismo sexo» llámese entre hombres, aunque el término de «hombre» ya pasaría a un segundo plano, y la de mujer con mujer. Dicen todavía, que el proyecto sobre este caso, no prosperó cuando el congresista Vargas lo había presentado con la denominación de «matrimonio entre personas del mismo sexo» y ahora se inventaron el término de «unión civil», que en la práctica es la misma cosa, porque para que esa «unión civil» que dice el proyecto, tenga la validéz legal, tiene que otorgarle alguna institución del Estado, no les parece?. O sea si aprobarían el proyecto, ya hubiera tres tipos de uniones de personas, una, matrimonio civil, dos, matrimonio religioso y el tercero «unión civil», cómo la ven desde ahí?.

Los comentarios están cerrados.