Indígenas sindican a empresa Amazon Holding Limited (AHL)

Denuncian estafa a pobladores yaguas

 Denunciaron estafa
Denunciaron estafa

El abogado de FEPYRA lamentó que en este caso no haya existido participación alguna por parte de la Defensoría del Pueblo en defensa de los pobladores indígenas.

En conferencia de prensa, un grupo de pobladores yaguas de la cuenca del río Apayacu, en el distrito de Pevas, provincia de Ramón Castilla, respaldados por el presidente de ORPIO, Emerson Sandi Tapuy, el representante de Aidesep, entre otros, sostuvieron que vienen siendo perjudicados por el contrato, que de manera ilegal, habrían suscrito la empresa Amazon Holding Limited (AHL) y el presidente de la Federación del Pueblo Yagua del río Apayacu – FEPYRA.

De acuerdo a la denuncia de pobladores como Gustavo Yaicate, los integrantes de las comunidades yaguas fueron sorprendidos por el ciudadano australiano David Nilsson y personajes como Gerardo Arrieta, con un contrato redactado en inglés, sin traducción al español o yagua. Los pobladores señalaron que les ofrecieron miles de dólares en inversión para la captura de carbono, reforestación y palma aceitera, cuando lo que en realidad buscan es apropiarse de extensos territorios para otros fines comerciales.

Para el abogado de FEPYRA, Vidal Ccoa Mamani, el contrato suscrito no tiene validez jurídica, pues no existió condición de igualdad, debido a que los pobladores yaguas no acordaron, en su mayoría, firmar un contrato por 100 años. El abogado denunció una aparente complicidad por parte de algunos funcionarios del Gobierno Regional, quienes a pesar de tener conocimiento de lo que se venía efectuando, no protegieron a los pobladores yaguas.

Ccoa Mamani sostuvo que se entablará demandas por la vía civil y penal, aunque sostuvo que debido a que no cuentan con una copia del contrato no podría prosperar por la vía civil, documento al que no han podido acceder debido a la negativa de la empresa. (coquicarrillo@yahoo.com)