En Taller sobre Consulta Previa y asamblea de FECONAT
Comunidades del alto Tigre se reúnen

En diferentes oportunidades, los pobladores exigieron el diagnóstico social y ambiental de sus territorios, la remediación de los mismos, la titulación de las comunidades, entre otros.
Un estimado de 23 comunidades kichwa del alto Tigre, participarán del próximo taller sobre Consulta Previa que organiza la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre. El evento será en la comunidad de Santa Elena, del 22 al 24 de marzo, y contará con la asistencia de apus, madres indígenas junto a autoridades comunales y municipales.
Según información de la FECONAT, el taller tiene por objetivo informar y capacitar sobre temas referidos a la Consulta Previa. Posteriormente, en una asamblea de comunidades, se tomarán acuerdos concretos en torno a cómo afrontar los siguientes espacios de diálogos preparatorios de la consulta.
En los próximos meses, según anuncios de Perupetro, se planea la licitación del Lote 192, un nuevo lote dibujado sobre el actual 1AB, que comprende parte de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, en Loreto. En una última reunión, la empresa Perupetro anunció que no licitará el lote hasta que las federaciones y comunidades estén de acuerdo con el proceso de consulta, el cual será construido de forma participativa.
La serie de denuncias de las comunidades y la federación FECONAT, vinculadas a la contaminación por la actividad petrolera en las comunidades del Tigre, generó que frente a una próxima licitación, los kichwas del Tigre mantengan una postura crítica.