Karina Garay Tapia, vocera del Observatorio de Minería Ilegal, alertó sobre la expansión de esta actividad en Loreto, especialmente en la cuenca del Nanay y Marañón. A pesar de los esfuerzos, señaló que la falta de acción efectiva del Estado permitió que siga creciendo, por lo que promueven alternativas económicas sostenibles, como el cultivo de ají negro y la producción de castaña, para que las comunidades dejen de depender de la minería ilegal.

El objetivo, explicó, es ofrecer opciones viables a las comunidades afectadas, mientras que el Estado debe tomar el liderazgo para frenar esta práctica. El Observatorio trabaja en sensibilizar a las autoridades y apoyar a las comunidades para que se alejen de la minería ilegal y encuentren otras formas de generar ingresos.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/