La muerte de Martha Pillaca Janampa, madre de familia que perdió la vida tras el derrumbe de parte de la cornisa de la iglesia Compañía de Jesús, en pleno centro histórico de Huamanga, desató una fuerte polémica y volvió a poner en evidencia la inacción de las autoridades frente al deterioro urbano.
El presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Jhon Lapa Ore, denunció que desde fines de 2023 su organización solicitó la instalación de una mesa técnica para el reordenamiento urbano y la prevención de riesgos estructurales, propuesta que fue ignorada por el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Huamanga.
“Advertimos que más del 80% del centro histórico podría colapsar ante un sismo moderado. Propusimos una mesa técnica con todas las instituciones, pero las autoridades brillaron por su ausencia. Hoy lamentamos la pérdida de una vida que pudo evitarse”, señaló Lapa Ore.
La tragedia ocurrió el último jueves, cuando parte de la fachada del templo se desplomó sobre un grupo de personas que hacía fila para ingresar al Banco de la Nación, dejando una víctima mortal y cinco heridos.
El accidente puso al descubierto el grave deterioro de las estructuras coloniales y la falta de mantenimiento de los inmuebles patrimoniales en una zona donde diariamente miles de ciudadanos realizan trámites administrativos y bancarios.
Según el Fredepa, en noviembre de 2023 se presentó un plan de trabajo conjunto para reubicar instituciones del centro histórico, entre ellas el Banco de la Nación, el Reniec, el aeropuerto y los cuarteles militares, a fin de crear un complejo institucional fuera de la zona monumental. Sin embargo, la propuesta fue desestimada por las municipalidades distritales y el Gobierno Regional.
“Fuimos tres o cuatro veces a pedir reuniones. Nadie respondió. Los alcaldes están más preocupados en figuretismo político que en resolver los problemas de su pueblo”, indicó Lapa Ore, señalando a las gestiones distritales de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno.
El dirigente también responsabilizó al Banco de la Nación por no implementar medidas de seguridad, pese a las advertencias formales sobre el riesgo estructural.
“Su infraestructura está apuntalada con maderas y no tienen planes de contingencia”, afirmó.
Asimismo, cuestionó al Ministerio de Cultura y a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), responsabilizando al director Germán Martinelli por no garantizar el mantenimiento de los monumentos coloniales.
“Las casonas del jirón 28 de Julio, 2 de Mayo y Vivanco están en ruinas. Es cuestión de tiempo para otra tragedia”, advirtió.
El Fredepa exigió la conformación inmediata de una mesa técnica de seguridad y reordenamiento urbano, además de la intervención de la Comisión de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana para ejecutar acciones preventivas en las zonas de riesgo.
“No tenemos que seguir velando más muertos para que recién se actúe. La vida de una madre no puede quedar en la indiferencia de las autoridades”, enfatizó el dirigente.
Mientras tanto, el dolor y la indignación persisten entre los vecinos del centro histórico, quienes reclaman el cierre temporal de las instituciones que operan en inmuebles en riesgo y una evaluación técnica integral de las casonas coloniales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada





