El automovilismo nacional vivió una jornada tensa tras la cancelación de la tercera etapa del Rally Caminos del Inca 2025, correspondiente al tramo PE6 Chupas – Ccoraihuina, que debía correrse esta semana. El presidente del Automóvil Club Ayacucho, Rubén Aronés, aclaró que su institución no tiene responsabilidad alguna en la suspensión de la etapa correspondiente a este tramo.
“El Automóvil Club Ayacucho es un club base y no tiene injerencia en las decisiones del Automóvil Club Peruano, que es el organizador de la competencia. No tenemos ninguna delegación ni nada en absoluto”, afirmó.
Aronés lamentó la medida adoptada, destacando que muchos aficionados ayacuchanos se habían desplazado desde muy temprano hacia zonas como Chupas, Tocto y Ccoraihuina para presenciar el paso de los vehículos.
“Es lamentable, pero respetamos la decisión de ellos. La seguridad siempre debe estar por encima de cualquier espectáculo”, añadió.
Por su parte, el médico de la Asociación de Pilotos de Caminos del Perú (ACP) indicó que una de las ambulancias no estaba completamente equipada para atender emergencias, lo que comprometía la seguridad de los pilotos y del público. Este hecho habría sido determinante en la decisión final de cancelar la partida. El recorrido original de esta tercera etapa comprendía dos tramos clave dentro del trayecto Ayacucho–Andahuaylas: PE6 Chupas – Ccoraihuina (135 km) y PE7 Chincheros – Talavera (123 km). Con la suspensión del primero, los equipos se desplazan en enlace hacia Chincheros, donde se espera retomar la competencia con normalidad y bajo condiciones reforzadas de seguridad. La cancelación de un tramo como Chupas – Ccoraihuina representa un duro golpe deportivo y simbólico para la competencia. Este segmento es considerado uno de los más técnicos y desafiantes del rally, donde los pilotos demuestran su habilidad en caminos de altura, con curvas cerradas y terrenos cambiantes. Su suspensión no solo afecta el rendimiento general de los competidores, sino que también rompe el ritmo competitivo, altera los tiempos acumulados y disminuye el atractivo para el público que esperaba ver la acción en una de las rutas más emblemáticas de la sierra sur.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada