SARAMURILLO A 100 DÍAS DE ESPERANZA

Todavía no se ha logrado remontar los impactos de la ausencia e indiferencia del Estado. El gobierno está impregnado de desconfianza y encarna al peor demonio ante la mirada de fe y esperanza de miles de personas que hoy exigen sus derechos. Es por ello que hoy a las 08:00 de la mañana en las instalaciones de Orpio darán una conferencia de prensa sobre los avances del dialogo.

Sigue el dialogo. La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) alienta al Estado y a las comunidades indígenas reunidos en Saramurillo, a continuar con el diálogo hasta haber adoptado acuerdos confiables y realizables construido sobre la base de la urgencia de llevar adelante un plan de acción con plazos razonables y financiamiento asegurado. La atención integral de las personas que conviven con la tierra y el agua envenenada por el petróleo y el mejoramiento de las infraestructuras sociales es prioritario al igual que el mantenimiento del Oleoducto Norperuano a fin de acabar con los derrames recurrentes que ha convertido en insostenible la vida y el bienestar de las personas afectadas.
Es muy urgente, también, acordar avanzar con un plan de remediación de las fuentes naturales o fuente de vida de los pueblos indígenas contaminadas. Estas y otras principales demandas de las comunidades indígenas convocadas en Saramurillo ya han sido admitidas por el actual gobierno nacional y corresponde concretar en el terreno de los hechos con seriedad y prontitud.
La sostenibilidad de cada uno de los resultados de los planes que se han de generar del diálogo dependerá de la suficiente, efectiva y cualitativa –implica capacitación y acreditación oficial, participación de las comunidades indígenas de conformidad con el Convenio 169 de la OIT. El desempeño de los quehaceres por sí misma del Estado en el territorio de los pueblos indígenas no ha sido saludable. Los males de los últimos 40 años alrededor de la actividad petrolera en Loreto constituyen una irrefutable evidencia de la ineficacia y la dolorosa desconsideración de la vida y la cultura originaria.