Para fortalecer la gobernanza indígena, organizaciones impulsoras del Corredor Territorial de Pueblos en Aislamiento y en Contacto Inicial, y de Bosques Continuos Yavarí Tapiche unieron esfuerzos para proteger su territorio y los pueblos indígenas aislados.

“Antes éramos solo un comité de lucha y el 8 de julio de 2016 nos formamos como federación del Tapiche e hicimos acuerdos comunales. Nuestros ancestros nos han dicho, esta tierra es nuestra y tenemos que defenderla”, manifestó el apu Roberto Tafur Shupingahua, presidente de Federación de Comunidades Nativas del Río Tapiche y Blanco (Fecoritayb).

El apu Tafur explicó que la federación fue creada para luchar contra la invasión del territorio y depredación de los bosques, lo que se logró con los comités de lucha. Posteriormente, se aliaron con Aidesep y Orpio, con lo que consiguieron la titulación de sus tierras y conservación de su cultura ancestral.

“Faltaban colegios, llevamos educación y ese año empezamos con ocho colegios. Hicimos plantones para titular nuestras tierras y en el 2017 salió el primer grupo. Teníamos el comité de vigilancia y gestionamos 12 chalupas para movilizarnos, peque peques, carpas”, indicó. 

Otra de las gestiones que como federación lograron fue la de gestionar dinero para cancelar las deudas de algunas comunidades. Con lo que se espera que tres comunidades: comunidad Wicungo, Palmeras y Esperanza, integren el programa de bosques.