Luis Capuñay, abogado de Jaime Villanueva, dijo este miércoles en RPP que fue el presentador de televisión Andrés Hurtado, conocido como “Chibolín” quien le llevó a la actual fiscal suprema Patricia Benavides su tesis doctoral “a cambio de favores en un caso en su contra”.
El letrado dijo que su patrocinado, Jaime Villanueva, en el proceso de colaboración eficaz, dio cuenta de que “el señor Andrés Hurtado, por intermedio del fiscal supremo Vegas Vaccaro, solicita una entrevista con la señora Patricia Benavides. Esto a fines del mes de abril del año 2023. Y en esta entrevista, el señor Andrés Hurtado le hace entrega de la tesis de la señora Patricia Benavides, que se encontraba bajo custodia hasta ese momento de la Universidad Alas Peruana (…)”
Es en esas circunstancias que, según lo narrado, el presentador de televisión, Andrés Hurtado, solicita una reunión con Patricia Benavides a través del fiscal supremo Vegas Vaccaro, visita en la que le entregó su propio trabajo académico, el cual estaba custodiado por la Universidad Alas Peruanas.
Luis Capuñay dijo que “la intención detrás de esta entrega no era altruista, sino que estaba relacionada con favores solicitados por Hurtado en el marco de un proceso por lavado de activos en su contra”.
[relacionada relacionada=»https://elbuho.pe/2023/12/exmano-derecha-de-fiscal-benavides-asegura-que-todo-lo-hizo-por-orden-de-patricia-benavides-al-vuelo/»]
¿Qué hizo Patricia Benavides al tener su tesis?
De acuerdo con lo dicho por Capuñay, cuando Patricia Benavides tomó posesión de su tesis, le pidió a Jaime Villanueva que la sometiera a un análisis de similitud en la plataforma Turnitin, porque ya había acusaciones de plagio hechas por la congresista Susel Paredes.
El resultado de este análisis arrojó un 86 % de similitud, lo que evidenció posibles irregularidades en el contenido de la tesis. Pero Villanueva no divulgó los resultados y sugirió en sus declaraciones que existió una estrategia de manejo mediático por parte de Benavides, quien, dijo a la prensa que “no quería convertir su tesis en objeto de escarnio público bajo el argumento de que su trabajo había recibido una calificación sobresaliente”.
[relacionada relacionada=» https://elbuho.pe/2024/07/fuerza-popular-asesoria-financiamiento-publico-abogado-patricia-benavides/»]
¿A quién plagió Patricia Benavides?
De acuerdo con lo informado al momento, Patricia Benavides plagió el artículo completo de la abogada penalista, con más de 20 años de experiencia, Giovanna Vélez Fernández. Ella denunció este martes a La República que, la fiscal suprema, habría plagiado 30 páginas de su investigación. «Es fácil plagiar y no esforzarse. Ha copiado hasta las conclusiones», refirió.
La abogada ahondó en información. Dijo que su investigación fue publicada hace 19 años. El tema fue, «El Principio de oportunidad en investigación preliminar y su aplicación de los delitos de lesiones culposas» y que con esta obtuvo su doctorado.
La tesis doctoral, «desaparecida», fue encontrada por el portal La Encerrona, que la sometió al sistema Turnitin, y reveló el 86% de similitud, lo que cuestiona la rigurosidad del jurado que la evaluó y del nivel ético de la quien estuvo como titular del Ministerio Público.
La abogada ante el plagio del que ha sido víctima pidió a la Fiscalía actuar de oficio y dijo que también está evaluando tomar acciones legales contra Benavides. Asimismo, refirió estar “muy decepcionada porque la señora ha llegado a uno de los cargos más altos, ser fiscal de la Nación. Muy sorprendida también. Yo creo que ese tipo de conductas afectan definitivamente la idoneidad de los funcionarios. Además de la integridad y principio del código de ética”, reflexionó.
¿Qué dijo la Universidad Alas Peruanas sobre las tesis de Benavides?
Según una investigación de IDLReporteros del 7 de diciembre del 2023, «en 2008, trece años después de haber cursado los estudios de maestría en la Universidad San Martín de Porres (USMP), Patricia Benavides decidió obtener el grado en la universidad Alas Peruanas.
Según lo explicó el rector de la UAP, Alejandro Cruzata Martínez, en una conferencia de prensa dijo que la “alumna” Patricia Benavides no cursó estudios de maestría ni doctorado en la UAP. Solo convalidó los que había hecho 13 años atrás en la USMP. “Benavides solo tuvo que aprobar dos cursos de actualización en la UAP, antes de presentar la tesis de maestría en 2008; y la de doctorado en 2009”, dice el artículo.
Sin embargo, quedó entonces la duda de cómo pudo Benavides convalidar la totalidad de los cursos que había llevado en la USMP. “A menos que los programas académicos de ambas universidades, con 13 años de distancia entre sí, hayan sido idénticos, las posibilidades de una convalidación total, según fuentes consultadas, eran bastante remotas”. Pero Benavides lo logró y obtuvo el grado de “Maestro en Derecho Civil y Comercial” de la UAP.
El diploma sí estaba, pero las tesis de maestría y doctorado, que obtuvo apenas un año después, desaparecieron. Otro tema que quedó en pregunta fue, cómo Alas Peruanas, pudo otorgar un título para el que no tenía habilitación. Porque no hay evidencia de que la universidad tuviera dicha maestría y menos de que estuviera autorizada a otorgarla.
Una nueva pregunta queda, ¿quién entregó o cómo logró tener Andrés Hurtado la tesis de doctorado de Liz Patricia Benavides Vargas?
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho