* Presentación del poemario de Álvaro Ique destaca la transgresión formal y la intertextualidad como elementos centrales de la obra.
El poemario “No hay nada más en la tierra”, de Álvaro Ique Ramírez, fue presentado recientemente en un evento literario donde se analizó su propuesta poética. Andrea Cabel, comentarista de la obra, destacó la forma en que el libro aborda la violencia social y la marginalidad a través del yo poético, que se presenta como un observador indefenso de su entorno, representado también en el único dibujo incluido: un niño que contempla la destrucción de la ciudad mientras abraza un oso de peluche.
Cabel señaló que el libro recurre a la transgresión formal, combinando versos en inglés con castellano y alternando poesía breve con prosa poética narrativa. Además, subrayó la intertextualidad presente en la obra, que cita a autores como Osvaldo Reinoso, Mario Vargas Llosa y José María Arguedas, y consideró que el poemario busca provocar al lector, planteando preguntas más que ofrecer respuestas sobre la realidad que retrata.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: