*La coordinadora de la estrategia de alimentación y nutrición señala que la falta de acceso a alimentos ricos en hierro y problemas de saneamiento son factores clave.
La licenciada en enfermería Tania Vivanco Díaz, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Alimentación y Nutrición Saludable de Loreto, alertó sobre el preocupante aumento de la anemia en la región, que ha pasado del 58% al 61% en el último periodo. A pesar de los esfuerzos, el índice sigue siendo alarmante, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, solo por detrás de Puno. Señaló que la anemia es un problema multicausal, donde intervienen factores como la alimentación deficiente, la falta de agua segura y las enfermedades diarreicas, especialmente en la población infantil y gestante.
Según Vivanco, los menores de 3 años son los más afectados por esta condición, lo que afecta su desarrollo físico y cognitivo. La especialista enfatizó que, para combatir la anemia, se debe no solo centrarse en la entrega de suplementos de hierro, sino también en mejorar las condiciones de vida, como el acceso a agua segura y alimentos nutritivos. A pesar de los avances en la lucha contra la desnutrición, la anemia continúa siendo un reto para Loreto.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/