* El abogado cuestionó la versión parcial sobre la época del caucho y advirtió sobre intentos de exaltar a figuras vinculadas a abusos históricos.Además, considera que se tiene que debatir y escuchar lo que sucedió en Loreto sobre las acciones de Sendero Luminoso y el MRTA.
El abogado Aldo Atarama Luzoy planteó la necesidad de revisar con objetividad los hechos que marcaron la historia amazónica, especialmente la etapa del caucho y la actuación del poder judicial en esa época. Durante la presentación del libro Diario Azul de Roger Casement, Atarama señaló que en Loreto “se cuenta una sola versión, muchas veces equivocada”, y que algunos sectores han intentado imponer interpretaciones basadas en intereses personales.
El magistrado también criticó los intentos de reivindicar a personajes cuestionados, como Jenaro Herrera, a quien, recordó, “no corresponde homenajear” por su cercanía con Julio C. Arana. Además, advirtió que el país sigue sin debatir a fondo temas como el terrorismo y el narcotráfico, que, a su juicio, “sostuvieron parte de la violencia política”. Atarama insistió en que “sin conocer nuestra historia, no entenderemos el presente ni podremos proyectar el futuro”. En ese sentido dijo que se tiene que conocer lo que pasó en la época del terrorismo en Loreto.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: