Propuesta fue entregada al Poder Ejecutivo
De aprobarse el bono, muchos ciudadanos tendrán calma económica y optarán por quedarse en los lugares hasta que se levante la cuarentena. El bono podría aminorar los costos de traslado, hospedaje y alimentación durante el estado de emergencia.
Nueva iniciativa. El congresista de la república Geovanni Acate presentó una nueva propuesta al Ejecutivo para favorecer a los ciudadanos varados en distintas ciudades del país. El pedido impulsa una ayuda económica a través de un bono para las personas con problemas para retornar a su lugar de origen.
El congresista por Loreto Eduardo Geovanni Acate Coronel hizo presente una propuesta al Poder Ejecutivo. A través del oficio N° 021-2020-2021/EGAC-CR con el asunto “Bono extraordinario para ciudadanos varados por Emergencia Sanitaria – YomevoyYomequedo”. El pedido se extiende al presidente de la republica Martin Vizcarra, el presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos y la ministra del ambiente Faiola Muñoz.
En el oficio expresa los inconvenientes por los que actualmente a traviesan las personas que quedaron varadas en las diferentes ciudades del país. Situación que inicio el martes 17 de marzo al prohibir el desplazamiento de personas vía terrestre, aérea, marítima y fluvial. Además, señala un riesgo de contagio de covid-19 para las personas durante el retorno a sus ciudades. La falta de pruebas para descartar el nuevo coronavirus es evidente a nivel nacional y en especial en lugares con alto índice de contagio.
Por la situación, el congresista hizo llegar la propuesta de Bono Extraordinario para las personas varadas durante la Emergencia Sanitaria. Las regiones tienen identificadas a las personas priorizadas. A través de filtros identificar a quienes no percibieron ningún tipo de ayuda económica por parte del estado.
En caso de aprobarse la solicitud, muchos ciudadanos tendrán calma económica y optaran por quedarse en los lugares hasta que se levante la cuarentena. El bono podría aminorar los costos de traslado, hospedaje y alimentación durante el estado de emergencia.