Jacob siempre alerta con los “robamotos”

“CUIDAR MOTOS NO ES TRABAJO FÁCIL”

Jacob trabaja  dia y noche con o sin lluvia
Jacob trabaja dia y noche con o sin lluvia

Iquitos dejó de ser, desde hace mucho tiempo, aquel pueblito tranquilo y seguro en el que los moradores podían ir a dormir dejando la puerta y ventanas de sus viviendas abiertas para refrescar un poco las calurosas noches. Ahora las viviendas colocan puertas y ventanas cada vez más seguras frente a los constantes robos y asaltos que se suscita. El robo de motocicletas es lo más común en Iquitos, por ello existen personas que dedican su tiempo a brindar seguridad a los vehículos mientras los dueños realizan alguna actividad y dentro de algún establecimiento. Jacob López Carrera es un padre de 37 años que se dedica a cuidar motocicletas en la tercera cuadra de la calle Putumayo, él realiza una labor muy arriesgada teniendo que mostrarse siempre vigilante ante cualquier peligro de robo vehicular que se pueda dar en la zona.

Jacob desea ver en sus hijos la realización personal y profesional que él por circunstancias de la vida no pudo concretar. A base de esfuerzo promete cumplir como buen padre con la educación de sus tres hijos.

¿A qué movimiento religioso pertenece?

Pertenezco al Movimiento Misionero Mundial, acudo a escuchar la palabra de Dios y participo siempre en la vida religiosa mediante este movimiento.

Tiene nombre bíblico, ¿Qué significa para usted llevarlo?

Bueno es un honor llevar el nombre de Jacob porque todos sabemos que fue un gran apóstol de Jesús y se encargó de llevar la buena nueva que trajo Cristo en su llegada a la tierra hace más de dos mil años. Jacob se encargó de llevar la palabra de Dios a todos los lugares que pudo.

¿Siempre se dedicó a cuidar motos en esta calle?

Más antes cuidaba afuera de las discotecas, pero ahora solo trabajo aquí afuera del cyber. Antes de eso me dedicaba a vender cigarrillos, dejé de venderlos porque mi religión no me lo permite.

Jacob López
Jacob López

¿Cuánto tiempo en esta ocupación?

Ya llevo casi ocho años en esta chambita. Cuidando motos cubro mis necesidades y puedo darles sus platitas a mis hijos.

¿Cuántos hijos tiene?

Tengo tres hijos, pero por esas cosas de la vida no viven conmigo, ellos viven con su mamá, lamentablemente fracasé como pareja en dos oportunidades. Con mi primera mujer tuve dos hijos y con la segunda tuve un hijito.

¿Cuánto dinero genera en un día de trabajo?

En un día bien chambeado se hace entre 40 ó 50 soles, pero cuando llueve o no hay mucho movimiento solo se hace de entre 15 a 20 soles.

¿Su trabajo es de todos los días?

Mi trabajo es de lunes a sábado, pero de vez en cuando salgo también los domingos, si la economía en la semana está crítica tengo que salir hasta domingo.

¿Desde qué hora trabaja?

Yo estoy chambeando desde las ocho de la mañana y me quedo de largo hasta las once de la noche, pero cuando vengo los domingos recién salgo a las tres de la tarde hasta las once.

¿Dónde almuerza o qué come durante el día?

Bueno, yo almuerzo donde una señora que vende menú, ella me viene a dejar mi comida hasta acá porque hasta que me vaya a almorzar ya me roban una moto.

Siempre en actitud vigilante ante cualquier peligro de robo
Siempre en actitud vigilante ante cualquier peligro de robo

¿Alguna vez robaron alguna moto que haya quedado a su cuidado?

Casualmente hace unos días casi me roban una moto, pero felizmente pude darme cuenta a tiempo y ahuyenté a los “choros” porque si me logran robar una de las motos que quedan a mi cuidado me pueden echar la culpa de ser cómplice de los “robamotos”. Este trabajo no es tan fácil porque debemos estar bien alertas ante cualquier cara sospechosa, al mínimo descuido te friegas.

¿Por dónde vive?

Yo vivo en la calle Tacna primera cuadra. Ahí vivo con mis papás y les apoyo en lo que puedo. A veces hago buena platita y ya cuando me regreso a las once de la noche me voy llevándole su “chifita” a mi mamá.

¿Qué pasa con algunas personas que se rehúsan a pagarle?

Yo les entiendo. Hay personas que muchas veces vienen con la plata a las justas y al menos con un “gracias” me pagan, pero hay personas que yo les observo que vienen casi todos los días y jamás son capaces de darme algo. Si les pasa algo a sus motos quién va a ser el responsable, si no tienen todos los días, pero al menos en algún momento siquiera una monedita no les va a afectar.

¿Pudo terminar sus estudios?

Yo me quedé en segundo año de secundaria, no pude seguir con mis estudios por dedicarme a trabajar y luego tener a mis hijos a tan pronta edad, de ahí ya tuve que trabajar para poder criarlos porque desde que soy padre me dediqué a trabajar para ellos sin tener que estar molestando a mis papás para que me ayuden a criarlos y por eso ya no pude terminar de estudiar.

¿A sus 37 años cree que aún puede darse la oportunidad de al menos terminar su secundaria?

Ya para qué voy a estudiar (risas), más bien yo quiero ver a mis hijos con sus estudios completos, quiero que ellos sigan estudiando hasta ser profesionales y de ahí si pueden seguir estudiando también. Me sentiría orgulloso de ver que ellos puedan cumplir muchas cosas que yo no pude. La mayor ya terminó su secundaria y estudió computación, pero ahora está viendo una academia para que siga preparándose.(randyriosg@gmail.com)

 

 

3 COMENTARIOS

  1. Yo estoy en desacuerdo con este tipo de trabajo. Por ejemplo en la plaza 28 de julio la mayoría de vigilantes son drogadictos y están dando un mal ejemplo para el residente y para el turista. En la zona de los bancos (1era cuadra de próspero están también un grupo de fumones). Se nota a simple vista, su mirada perdida, ojos enrojecidos, piel amarillenta y tufillo de alcohol. En la zona de las farmacias están las mamás de todas las generaciones (abuela, madre, hija, nieta) exponiendo a los menores de edad a este tipo de «trabajo», hay niños con uniforme haciendo esto. En la zona de Quispe están las abuelitas insolentes que te insultan si no les dejas los 50 céntimos. En el mercado belén los vendedores de lentes se dobletean haciendo este otro dizque oficio. En el Hospital Regional vivía una familia en una semicasa de cartón hasta que llegó el cafae y con una resolución del ministerio público, se apoderó del «estacionamiento» ahora cuesta 1 sol para motos y 2 para motokar. En la Municipalidad está el «chino» que ya tiene 3 motokar, siempre va acompañado de su señora para acaparar todo el frente. En el malecón las abuelitas que suben la tarifa de noche (2 soles) y te obligan, te silban, te incomodan y causan una imagen de desorden. Y las autoridades, la policía donde está ?, redactando partes en las comisarías, paseando en moto buscando a un infractor para que ? si las papeletas de tránsito se reparten en un 70% para la municipalidad para pagar sueldos de los empleados burocráticos y un 30% para la policía. Entonces que opinan ustedes ? cual es la solución ???

    • Excelente analisis en cada zona de parqueo para no dar mala imagen…aunque sea el municipio organice ese tipo de trabajo en casi toda la zona transitada y de estacionamiento, para asi comenzar a dar una buena imagen y ver verdaderamente quienes son los que hacen digno a este trabajo para que asi se llegue a un objeto comun de controlar el orden del transito.

  2. me gusto su historia de este personaje, gente honrada así como El falta en la ciudad de mi querido Iquitos , le deseo que le baya bien en su trabajo de cuidar motos, y para cuando me baya a mi tierra iquitos Dios quiera, me ire a buscarlo para saludarlo y darle una propinita. desde santiago de chile un abrazo a mis paisanos

Los comentarios están cerrados.