Familias en llanto

130 Rostros que expresan dolor en los familares de los fallecidos

El dolor y llanto que se apoderó de los familiares de los trabajadores de diversas empresas que brindan servicio a la petrolera Perenco, finalmente se apaciguó en algo la tarde de ayer, cuando a la Base Aérea del Grupo N° 42 de la FAP, en el sector de Moronacocha, llegó un avión con los cuerpos de 11 de los fallecidos. La tarea para identificar los cuerpos será difícil y en la misma deberán colaborar los familiares directos.

La FAP y su efectiva labor

En situaciones como la que se presentó el último domingo, es meritorio reconocer la labor que desarrollaron los integrantes del cuerpo de búsqueda y rescate, conocidos como SAR, que llegaron al lugar del siniestro del helicóptero, para realizar la recuperación de los restos al comprobarse que no existían sobrevivientes.

Facilidad a los periodistas

A la labor de búsqueda y rescate, el comando del Grupo Aéreo N° 42 permitió que los periodistas de los medios nacionales y locales, ingresaran hasta pocos metros de la rampa donde llegó el hidroavión Twin Otter. Lo que finalmente terminó por jugar una mala pasada a los colegas fue la poca iluminación que impidió que se registrara de la mejor manera la llegada de los cuerpos a Iquitos.

Altercado

Luego de casi 24 horas de ocurrido el incidente aéreo, la empresa Perenco ofreció ayer una rueda de prensa. Fue el gerente general Benoit de la Fouchardière, quien quizá por los momentos que se vive entre el personal y ejecutivos de la empresa, tuvo un altercado de palabras con una reportera radial. Superado el impase, la empresa pudo brindar una lista oficial de los fallecidos y a qué empresas pertenecen, así como los nombres exactos de los miembros de la tripulación.

Estado de las aeronaves

Luego del accidente del helicóptero de la empresa HELIPAC, lo que muchos empezaron a advertir es el estado en que se encuentran los helicópteros que brindan servicios a las demás empresas petroleras. Para muchos, es cuestionable que aparatos con una antigüedad de más de dos décadas sigan volando por los cielos de la Amazonía peruana.

Humo blanco

Ayer se eligió al nuevo directorio de la empresa Sedaloreto. Para muchos puede haber sido una sorpresa la elección del ex funcionario del gobierno del ex presidente Alan García, el abogado Víctor López Orihuela. Lo que a muchos llamó la atención es que el electo director es abogado de algunos ciudadanos que han pedido la vacancia del alcalde suspendido Charles Zevallos, a quien por cierto, la alcaldesa Adela Jiménez salvó de ser vacado y es precisamente la mayoría del concejo los que finalmente propusieron a López como representante de la mayoría en el seno del concejo edil.

Víctor recargado

130 Víctor López en Sedaloreto

Con la elección de Víctor López Orihuela, como presidente del directorio de Sedaloreto, algunos dejaron entrever que defenderá la obra de alcantarillado, la que precisamente fue financiada durante el gobierno del ex presidente de la República, Alan García Pérez. Cierto o no, lo que sí es un hecho es que el ex funcionario del gobierno aprista, tendrá un duro reto al frente de una de las empresas que más crítica recibe, por parte de los usuarios.