Un grupo de 49 mujeres artesanas del distrito de Cojata culminó con éxito un curso de capacitación de diez días para la elaboración de sombreros y otros productos a base de la fina fibra de alpaca.
La iniciativa, impulsada por el proyecto Hilos de Agrorural Puno, buscó agregar valor a la fibra mediante la fabricación de productos como chompas, chalinas, guantes y chancletas, abriendo así nuevas oportunidades de comercialización.
La capacitación se realizó en la mini planta de procesamiento de fibra ubicada en las instalaciones de CECOAL, donde las emprendedoras, provenientes de diversas asociaciones y comunidades, aprendieron las técnicas de transformación.
El jefe zonal de Agrorural Puno, Uriel Herrera Centeno, junto al coordinador regional del proyecto, Vladimir Huisa Tito, y bajo la dirección de Pablo Apaza López, lideran esta gestión que apuesta por el desarrollo empresarial de las artesanas, contando con el apoyo de la Cooperativa Alpaquera Gavilán y la asesora técnica Alicia Ponce Nina.
Cabe destacar que la Municipalidad de Cojata, a través del regidor Elias René Apaza Tito, brinda su apoyo cubriendo los servicios de agua, luz y el pago del cuidador de la mini planta. Durante la clausura del evento, la comuna proporcionó el refrigerio para las participantes.
Como reconocimiento a su esfuerzo, la Subprefectura del distrito entregó resoluciones de felicitación a las artesanas, destacando su participación en este certamen de industria y procesamiento que posiciona a Cojata en el mapa de la artesanía alpaquera.
Leonidas Bravo
https://www.scribd.com/document/952754734/artesanas-de-Cojata
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo





