* El representante de la entidad, Arturo Arrieta, reconoció que el trabajo inicial estuvo marcado por la polarización y la falta de presencia en el territorio, y propuso que las sesiones sean públicas y transmitidas.
Durante la última sesión de la Junta de Administración del Fondo Social de Puinahua, el representante de PerúPetro, Arturo Arrieta, expresó su satisfacción por los avances logrados, pero también hizo una autocrítica al trabajo realizado desde 2022. Señaló que las reuniones iniciales no lograron una adecuada participación de las comunidades debido a la polarización social y la decisión de realizarlas fuera del distrito, principalmente en Iquitos.
Arrieta planteó que, en adelante, todas las sesiones de la Junta se realicen en Puinahua y sean transmitidas en redes sociales para garantizar transparencia. Explicó que las decisiones sobre el uso de los fondos son adoptadas por consenso entre los cuatro miembros de la Junta y que PerúPetro no tiene control directo sobre los recursos. También destacó que el modelo del Fondo Social del Lote 8, gestionado directamente por las comunidades, ha mostrado mejores resultados y podría servir como referencia para futuros ajustes.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:




