El partido Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, tenía entre sus militantes a Brucelee Bermudo, un ciudadano peruano acusado por el gobierno de Estados Unidos de integrar el Cártel de Sinaloa y traficar cocaína desde el VRAEM hacia Norteamérica. Solo después de que el programa Cuarto Poder revelara el caso el último domingo, la organización política procedió a expulsarlo, según confirmó su vocero Elio Riera en declaraciones a Canal N.
Riera informó que Bermudo se había afiliado a APP el 2 de octubre de 2024, presentando una declaración jurada en la que ocultó que tenía una investigación abierta por narcotráfico y una solicitud de extradición emitida por el Tribunal del Distrito Este de Texas. “El señor brindó información falsa, lo cual constituye una falta grave sancionable administrativa y penalmente”, precisó. El dirigente aseguró que el proceso interno de expulsión ya fue resuelto y que el registro estatal reflejará su retiro del padrón partidario.
Acuña se sorprendió, se indignó y lo expulsó…
Según el vocero, el líder de APP, César Acuña, se mostró sorprendido al conocer el caso y ordenó medidas inmediatas. “Hemos cumplido con la ley, pero corresponde también revisar qué pasó con la orden judicial que permitió su liberación”, señaló Riera, quien insistió en que el partido actuó de manera transparente y negó cualquier vínculo económico entre Bermudo y la agrupación.
La DEA lo buscaba por narcotráfico
El ciudadano peruano fue detenido el 27 de octubre de 2024 en Chiriaco, Amazonas, durante un operativo conjunto entre la Dirandro y la DEA. La justicia estadounidense lo acusa de enviar hasta dos toneladas mensuales de cocaína desde el VRAEM hacia México, con destino a ciudades como Chicago, Baltimore y Detroit. Sin embargo, días después de su captura, la jueza Lorena Sandoval Huertas ordenó su liberación alegando arraigo domiciliario y familiar, decisión que fue duramente cuestionada por la Fiscalía.
Riera lamentó que una persona con semejantes antecedentes haya sido liberada sin medidas restrictivas y advirtió que su paradero actual es desconocido. “¿Dónde está este señor ahora?”, cuestionó, pidiendo que la Junta Nacional de Justicia investigue el actuar de la magistrada. Añadió que APP reforzará sus filtros de afiliación para evitar casos similares y defender su compromiso con la legalidad y la transparencia.
Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga





