Desde hace más de diez días, el Hospital III Base Puno de EsSalud enfrenta una crisis que expone las carencias del sistema de salud regional, donde la falta de medicamentos, equipos médicos y prótesis mantiene en pie de lucha a los médicos de la institución.
El conflicto se intensificó tras las declaraciones del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, quien calificó como ilegal la medida de protesta e implementó descuentos salariales como medida disciplinaria contra los profesionales que acatan el paro iniciado el 9 de septiembre.
Miguel Cáceres, secretario del sindicato del cuerpo médico de EsSalud Puno, rechazó las intimidaciones y confirmó que continuarán con la huelga indefinida pese a las amenazas económicas, argumentando que cumplieron todos los requisitos legales para ejercer su derecho a la protesta laboral.
La respuesta sindical incluyó una denuncia formal contra Acho por avocamiento indebido, considerando que sus declaraciones constituyen una forma de presión hacia los trabajadores que defienden mejores condiciones para brindar atención médica de calidad a los asegurados.
El vocero médico detalló que, aunque existen algunos avances en las negociaciones, estos resultan insuficientes ante la magnitud de las carencias que enfrenta el hospital, especialmente en áreas críticas que requieren atención inmediata para garantizar servicios óptimos.
La ausencia de tomógrafos, medicamentos esenciales y prótesis representa el núcleo del conflicto, situación que según los profesionales compromete la calidad de atención médica que pueden ofrecer a miles de asegurados en la región altiplánica.
Cáceres enfatizó que los médicos no temen a los descuentos salariales y mantendrán su posición hasta lograr el cumplimiento total de sus demandas, priorizando las necesidades de los pacientes por encima de las presiones administrativas ejercidas desde Lima.
La medida de lucha continuará hasta que las autoridades centrales de EsSalud atiendan integralmente los pedidos relacionados con el equipamiento médico, los insumos hospitalarios y las condiciones laborales que permitan brindar servicios de salud dignos en Puno.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio