Compromiso con el diálogo intercultural y la justicia social

En una mesa de trabajo multisectorial, buscan soluciones sostenibles para más de 500 comunidades nativas del Datem del Marañón y Alto Amazonas
El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia General Regional, sostuvo una significativa reunión de trabajo con la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL), organización afiliada a Aidesep que representa a más de 500 comunidades indígenas ubicadas en las provincias del Datem del Marañón y Alto Amazonas. El objetivo central fue establecer una agenda común y fortalecer el diálogo intercultural en torno a las principales problemáticas que enfrentan estas comunidades.
La mesa de trabajo contó con la participación activa de representantes de diversas gerencias regionales como la Gerencia de Desarrollo Agrario (Gerdagri), Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), Educación (GREL), Pueblos Indígenas (GRPO), Desarrollo Económico (GRDE), Salud (Geresa) y Defensa Civil. Esta coordinación intersectorial permitió abordar temas clave como la titulación de territorios comunales, el acceso a servicios básicos, la salud con pertinencia cultural, la educación bilingüe, el desarrollo económico sostenible, la mejora de infraestructura y la gestión de riesgos ante desastres.
Durante la jornada, las autoridades indígenas de CORPI-SL presentaron una serie de demandas y propuestas concretas, construidas desde las propias comunidades. Entre ellas, se destacó la necesidad de acelerar los procesos de titulación comunal, garantizar el acceso a servicios de salud en su propio idioma y con personal intercultural, fortalecer la educación intercultural bilingüe, y promover proyectos productivos que respeten sus territorios y saberes ancestrales.
Asimismo, se enfatizó la urgencia de implementar medidas que mitiguen los impactos del cambio climático, así como acciones efectivas para prevenir y atender conflictos socioambientales derivados de actividades extractivas. Las autoridades regionales recogieron cada una de estas preocupaciones con el compromiso de dar seguimiento técnico y político desde las respectivas gerencias.
Esta articulación con CORPI-SL es parte del proceso de gobernanza participativa e inclusiva que promueve el GOREL, reconociendo que el desarrollo regional debe construirse desde el respeto y la valorización de la diversidad cultural. A través de este tipo de espacios, se busca saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, garantizar sus derechos colectivos y avanzar hacia un Loreto más justo, equitativo y sostenible.
El Gobierno Regional de Loreto ratifica su voluntad política de seguir construyendo, de la mano con los pueblos originarios, políticas públicas con enfoque territorial, intercultural y de derechos humanos, contribuyendo a cerrar brechas estructurales y mejorar la calidad de vida de miles de familias indígenas que forman parte esencial del presente y futuro de la Amazonía.