Con el objetivo de mejorar la infraestructura de transporte en la región Loreto, la Municipalidad Distrital de Punchana y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribieron un convenio interinstitucional para la formulación y evaluación del estudio de pre inversión a nivel de perfil del embarcadero fluvial “José Silfo Alván del Castillo”, conocido popularmente como puerto Masusa.
Este embarcadero está ubicado en una zona estratégica del distrito y permitirá optimizar las condiciones de acceso y conectividad para miles de ciudadanos que utilizan diariamente el transporte fluvial. El estudio técnico será elaborado por el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, conforme al marco del Sistema Invierte.pe.
El alcalde de Punchana, Olmex Escalante Chota, destacó la relevancia del proyecto: “Hoy damos un paso firme hacia una infraestructura digna, segura y moderna para nuestros pueblos ribereños. La gestión articulada con el Gobierno nacional es clave para cerrar brechas en la Amazonía” , señaló.
Actualmente, el Terminal Portuario de Masusa, concentra alrededor del 70% de las operaciones portuarias de Iquitos, con un promedio de 1,500 operaciones semanales entre el área terrestre y acuática.
Su formalización y fortalecimiento son esenciales por su impacto económico y logístico, al conectar a Iquitos con la oferta comercial proveniente de Pucallpa y Yurimaguas y por el componente social, ya que la mayoría de usuarios son pasajeros y operadores de comunidades rurales, principalmente de los sectores C y D, que requieren condiciones de seguridad adecuadas para el traslado de personas y mercancías.
Asimismo, el futuro embarcadero Masusa se proyecta como un complemento logístico clave al futuro nodo fluvial de Sinchicuy, integrando así una red más sólida y eficiente de transporte fluvial en la región. Con este convenio, Punchana reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible, y avanza en la modernización de sus infraestructuras portuarias en beneficio de toda la Amazonía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí