Con el importante aporte del OSINFOR
El evento, fortaleció las capacidades de las comunidades nativas del distrito de Napo y Curaray en el uso adecuado de los recursos forestales y la gestión de permisos vigentes
Con gran éxito se llevó a cabo en la Comunidad Nativa San Rafael, ubicada en la cuenca del río Curaray, un importante taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a las comunidades nativas del distrito de Napo, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. El evento se centró en temas clave como la Extracción No Autorizada (ENA), el manejo forestal comunitario a través de la Mochila Forestal, el Libro de Operaciones y el uso de la App Mi Bosque para el manejo adecuado de los recursos forestales.
El objetivo principal del taller fue promover y capacitar a las comunidades sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque, haciendo especial énfasis en el uso de permisos forestales y en la explotación de productos diferentes a la madera. De igual manera, se buscó fortalecer las buenas prácticas en el manejo de permisos forestales vigentes en las comunidades nativas situadas en las cuencas de los ríos Napo y Curaray.
Este evento fue organizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con la participación de los ingenieros Damaris Vega Bardales y Erick Guevara. Además, contó con el acompañamiento de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), representada por el ingeniero Gerardo Gallardo Hidalgo, así como con la colaboración del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con la presencia del ingeniero Teddy Trigoso Barbaran.
Por la cuenca del río Napo participaron las comunidades nativas de Copalillo, San Felipe, Copal Urco, Santa Rosa, Nueva Cajamarca, Puerto Huamán, Vencedores de Zapote, Nueva Unión, San Fernando, Sumac Allpa, Huitoto de Fortaleza, Nueva Vida, Diamante Azul, Sunu Llacta, Huitoto Negro Urco, Nueva Floresta, Cruz de Plata, Auca Pozo, Nuevo San Roque y Nuevo Cantón


