Acción coordinada con FEMA Ucayali, PNP y SERNANP

El operativo conjunto, realizado en el caserío de Nuevo Tiwinza, permitió la incautación de 1,592 piezas de capirona y 26 cuartones de cedro en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

De acuerdo con los lineamientos de gestión del gobernador de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, se llevó a cabo un operativo conjunto en el caserío de Nuevo Tiwinza, que involucró a personal de la Unidad de Gestión Forestal y Fauna Silvestre Loreto Ucayali Contamana (UGFFS-C) de GERFOR, la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental (FEMA Ucayali), la Policía Nacional del Perú (PNP) y un representante del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

La intervención, que tuvo lugar a unas dos horas de navegación río arriba por el Ucayali, en el caño León de la mencionada reserva, permitió el hallazgo de una embarcación de nombre «El Guille», que transportaba 1,592 piezas de madera de capirona (banda de cama), con un volumen aproximado de 14.0892 m³, y 26 cuartones de cedro, que sumaban un volumen de 4.097 m³.

El material forestal ilegal fue trasladado en la misma embarcación hasta el Centro Poblado de Juancito, donde, por orden de la Fiscalía, se procedió a su transferencia a la alcaldía delegada de Juancito. Este destino respondió a la necesidad de apoyar a la población local en la reparación de viviendas afectadas por la erosión del suelo provocada por el aumento del caudal del río Ucayali, que ha destruido muchas de sus viviendas.

Como parte del operativo, se realizó un recorrido adicional de aproximadamente 30 minutos río arriba del caño León, donde se descubrió un campamento clandestino abandonado. En el lugar se encontraron 152 cuartones adicionales de madera de capirona, con un volumen de 19.026 m³, además de una cubeta roja con azul y dos cilindros con 40 galones de gasolina.

La evidencia encontrada dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria ratificó la ilegalidad de la tala, lo cual fue confirmado por el personal del SERNANP, que destacó el impacto ambiental negativo de estas actividades para los ecosistemas de la reserva. En consecuencia, la FEMA ejecutó la interdicción, conforme al Decreto Legislativo N° 1220, Artículo 4, relacionado con la lucha contra la tala ilegal.

Según el Artículo 310-A del Código Penal, se aplicaron las modalidades de interdicción, que incluyeron el decomiso especial, la destrucción y la reducción de valor económico. Así, se procedió a cortar la madera en tablones de aproximadamente 40 cm y a incinerar tanto los tablones como la cubeta confiscada.

Este operativo fue liderado por la especialista forestal de la UGFFS Ucayali Contamana. Además, participaron miembros de la Segunda fiscalía provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental (FEMA Ucayali), así como la Policía Nacional del Perú y el jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (SERNANP).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí