Se realizó en Yurimaguas

Festival del pescado amazónico

Promueven consumo de pescado

Los organizadores señalaron que seguirán apostando por este tipo de festivales.

En el marco de la celebración de la Fiesta Patronal de Yurimaguas, conocida como Virgen de las Nieves, se desarrolló el Primer Festival Gastronómico del Pescado Amazónico, en el que participaron restaurantes de esta ciudad y Tarapoto.

En este primer Festival Gastronómico participaron: Bocon Wassi Restaurant de Tarapoto, Tom y Jerry de Yurimaguas, Omaguas Restaurant, Corporación Bio Fish, entre otros, quienes presentaron exquisitos platos a base de pescado que tuvo una buena acogida de turistas nacionales y extranjeros, quienes degustaron de estos platos innovadores con un aroma, sabor propio de la selva Amazónica.

El organizador de este festival fue la Cooperativa Agraria Kampu Piyaei Ltda., quienes se dedican a la producción de peces y son los principales abastecedores de estos productos en Yurimaguas. El Gerente General de esta Cooperativa Joseph Abad Rodríguez, dijo que el objetivo de este Festival es promover el consumo de pescado en sus diversas presentaciones, ya que estos productos poseen un alto valor nutritivo. (litapa11@yahoo.es)

2 COMENTARIOS

  1. El comentario de Luchito es cierto y lamentable,hasta en el museo gastronomico de Lima,la comida Loretana poco les interesa,hayer lo visité y me dió una mezcla de tristeza y rabia,poque llegué a la zona de comida de la selva y como loretano que soy queria lucirme delante de mis amigos que me acompañaban, explicandoles como se prepara y los ingredientes que se usan para la elaboracion de nuestra rica comida loretana y me doy con la sorpresa, que los nombres de los platos que muestran en las fotos no es verdad,especificamente la sarapatera que parece un adobo de chancho y todos los loretanos sabemos que la sarapatera,se prepara del motelo y en la caparazon del motelo(tortuga)que se usa como olla especificamente para esta comida,para aprovechar de pasadita la carne de motelo que queda pegado en la caparazon ahi se le echa los ingredientes ,platano rallado etc.etc. tambien muestran el inchicapi,que mas parece una sopa de res y todos sabemos que el inchicapi(palabra quechua que significa «mazamorra de mani»porque inchic en quechua es mani y api es mazamorra) se prepara con mani y gallina,nuestras autoridades loretanas deben hacer algo sobre este tema y que sea ¡ya!estoy triste por este tema,quiero tanto a mi loreto que estas cosas me dan rabia.

  2. ME DA MUCHA PENA NI SI KIERA EN EL COMERCIAL DE MARCA PERU SALIO NUESTRO RICO JUANE NI NUESTROS PESCADOS,AHUMADOS, ASADOS Y NUESTRO TACACHO NI SU CHICHARRONCITO SE ASOMO, NI SE ACUERDAN DE NUESTRA MUSICA TIPICA, SOLO SE ACUERDAN DE NUESTRO PETROLEO, MADERAS, SOLO PARA EL PERU EXISTE LA COSTA Y LA SIERRA NADA MAS Y NOS TIENEN OLVIDADOS, NUESTRAS AUTORIDADES DEBERIAN PREOCUPARSE DE ESTE TEMA, SOLO SE PREOCUPAN DEL 20% BAJO LA MESA Y DE LOS CHINOS QUE FUMAN PARA POLLERIAS.

Los comentarios están cerrados.