Miguel Donayre Pinedo
Nací en una ciudad boom hace casi más de diez lustros, del esplendor y fulgor cauchero de unos años se pasó a una depresión de caballo por un largo tiempo. Recordemos que somos un país extractivista, miremos nuestro escudo patrio. La poeta Ana Varela, llama ciudad de inequidades a la ciudad boom y razón no le falta a la rapsoda de Isla Grande. También somos una región de records: el río más caudaloso del mundo baña la fronda, tenemos la más rica en biodiversidad, el Pacaya Samiria es una de las áreas naturales protegidas más grandes de Perú, entre otras marcas que nos levantan ligeramente la aliquebrada autoestima tropical. Se suma a todo esto la pobreza que es endémica en la floresta, fuimos la ciudad en el mundo con más contagiados de covid- 19 en su momento, que ocupamos uno de los últimos lugares de lectura y de comprensión lectora en el país. En este contexto de paradojas de cifras ha iniciado su andadura la Colección Río Marañón con seis libros de cuentos, dos de crónicas urbanas, una novela, un ensayo de autores de la Amazonia. En esas contradicciones, muy humanas, por cierto, en una región donde se lee poco, se lanza esta aventura editorial y se presenta como un reto en la capital de este país obscenamente centralista. Se ha puesto una pica libresca en Lima. La idea es conquistar lectoras y lectores dentro y fuera del palustre, ojalá que la empresa quijotesca y con gramos de Sancho Panza, del editor, lo pueda conseguir, rogamos todas y todos que lo pueda lograr. En ese afán de conseguir más lectoras y lectores, se inserta Quebradura, el libro de ensayo de la colección, que es un breviario de la experiencia lectora. Es una carta de navegación para leer y comprender los libros amazónicos y para ello propone tres cánones: la memoria histórica partiendo de la sangrienta experiencia cauchera del Putumayo, de la ecología porque vivimos en un entorno natural de suma fragilidad y de una escritura de márgenes en la idea de desplazar el centro. Para este quehacer de trajumanes se ha seleccionado un florilegio de autores del marjal como son: César Calvo, Carlos Reyes, Ana Varela, Percy Vílchez y Jorge Nájar. Invitamos al disfrute de este lance libresco. Mare.
En Miraflores, 12 de septiembre de 2021
*Palabras leídas en la presentación de la Colección Río Marañón en la Feria del Libro de Miraflores