DICE DEFENSOR PÚBLICO:

La controversia que se ha generado a nivel nacional, si es que existe un abuso con relación a la detención preliminar o prisión preventiva, el ex fiscal y hoy defensor público Eralio Pretell dijo que en la fecha las cárceles del país están sobredimensionadas de presos por el tema de las prisiones preventivas, y lo más preocupante es que la mayoría no ha sido sentenciada y pueden salir en cualquier momento por exceso de carcelería.
Lo que pasa es que muchas veces un imputado va a parar en la cárcel sin que se haya dado la debida motivación o los elementos de convicción que determinen si es responsable del acto imputado.
Es lamentable el exceso de las prisiones preventivas, porque la excepción se ha hecho regla, lo que motiva que los defensores públicos nos esforcemos para que no sea así.
La consecuencia del exceso en las prisiones preventivas, es que los que están en las cárceles salgan por excesiva detención, entonces para que meter a la cárcel a una persona si va ser el propio Ministerio Público o tal vez la defensa que solicitará al juez su libertad.
Para que las prisiones preventivas no sean excesivas, es que a largo plazo se coordine entre todos los operadores de justicia, inclusive la Policía Nacional, quienes muchas veces elaboran las actas en forma errada y no cumplen con las formalidades del caso y, a veces abusan, lo que trae como consecuencia que las personas sean detenidas y juzgadas de mala forma.
Cómo defensa pública asesoramos a las personas sin recursos económicos, aplicando la defensa con el debido derecho a la contradicción, sin embargo pese a los esfuerzos, lamentablemente los juzgados en Loreto, a la fecha aprueban los requerimientos fiscales y muchas veces los imputados son encarcelados injustamente, con algunas excepciones.