Juez mixto Josué Córdova pide a población evitar esas malas acciones, porque hay prisión efectiva por ese delito
En la provincia de Ucayali es bastante los delitos ambientales por el tema de la madera, sin embargo nos preocupa que no haya una fiscalía en temas ambientales.
En la provincia de Ucayali, la gente debe saber diferenciar que es Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, porque cuando se archiva un caso porque no hay pruebas y al no haber acusación, no es culpa del juez, pero lo que preocupa es que en este juzgado hay entre cuatro a seis audiencias diarias por violencia familiar y la gente no entiende que ahora hay prisión efectiva por este delito. En el Juzgado Mixto tenemos más de mil quinientos casos en proceso, pero estamos trabajando para dar solución, es por eso que mi despacho está abierto para atender a las personas más aún si son de las poblaciones vulnerables, destacó. (Wilbert Gil)

El abogado Josué Córdova Pintado juez mixto de la provincia de Ucayali Contamana hablo sobre el trabajo que viene realizando, mencionó; estamos aplicando el Nuevo Modelo Procesal Penal de manera correcta en el cumplimiento de los plazos, pero no es posible hacerlo dentro de las cuarentaiocho horas cuando un testigo vive en Juancito o en otra comunidad. Hemos visto una resolución del Consejo Ejecutivo sobre las notificaciones judiciales en donde indica que las notificaciones se pueden hacer vía telefónica que se puede hacer más rápido, pero eso funcionaría en Lima, pero en una situación geográfica compleja como Loreto eso es prácticamente imposible. Nosotros estamos notificando por edictos radiales, porque a veces es imposible conocer los domicilios de las personas que han cometido algún delito
Lo que necesitamos es más presupuesto pare el Poder Judicial, al final la población es la afectada. Existe una ignorancia en Lima sobre la situación geográfica de Loreto, es por eso que hemos rogado que llegue a Contamana el presidente del Poder Judicial, de la OCMA, para que ven la realidad de cómo se trabaja en este lugar. Nos hemos creado bastante anticuerpos, pero hagamos o no justicia siempre lo vamos a tener.
Existen retardos en algunos procesos de liquidación, al llagar a Contamana encontré treinta procesos prescritos que han quedado impunes, lo que se ha puesto de conocimiento al órgano de control para su investigación. Hemos “resucitado” procesos, es por eso que hay gente agraviada que hoy está agradecida. Los retardos no son imputables a la administración de justicia. En cuanto al NCPP no existen retardos, los procesos son inmediatos y no existen delitos por peculado, delitos contra la administración pública que sean archivados, por lo menos en mi despacho, todos han sido investigados y todos han tenido condenas, e inclusive cuando el Ministerio Público con su fiscal no asistían a las audiencias, conforme a ley poníamos en conocimiento al fiscal superior y se llevaba la audiencia con condena inclusive.
Lo que esperamos es que en los próximos meses los contamaninos pueden ver según el sistema integrado de justicia el estado de sus procesos.
Lo que la población debe saber, es que ahora sin la presencia del imputado se puede dictar sentencia, sentenciarlo o absolverlo con la presencia de su abogado defensor, es por eso que ahora tenemos cuarenta expedientes en liquidación por resolver o en trámite.
Indicó que no están realizando orientación a la población en los temas de justicia, pero, es por el tema del tiempo, aunque hemos visitado comunidades como Inahuaya y Tipishca para hacer “Justicia en tu Comunidad”, pero en junio con la visita del presidente vamos hacer una expoferia jurídica que se va a realizar en la Plaza de Armas de Contamana, de igual modo para ver sobre la construcción del módulo de justicia.