José Fachín.

Respuesta obligada   

José Fachín.

El dirigente indígena, José Fachín, debería responder las serias acusaciones que le lanzan ciertos dirigentes oriundos. Le acusan de parecer un embajador del Estado, un aliado de la PCM que actúa en contra de los intereses de los nativos. El dirigente citado no debe quedarse callado, debe aclarar sobre su papel reciente en las negociaciones entre el gobierno y las comunidades oriundas. La causa indígena requiere de la aclaración pertinente para que en el futuro no haya malentendidos.

Sombras en el horizonte

El congresista Jorge Meléndez, como tantos otros, ha dicho que no existe persecución política en el Perú. Ello es cierto, pero lo que  hay, lo cual es evidente, es manipulación de la justicia de parte del Estado. La radical oposición al fiscal Pedro Chavarry, por ejemplo, es una clara muestra de la intromisión del gobierno en los fueros de la justicia, lo cual revela un interés de manejar los destinos de ese rubro. Por todo ello, Alan García decidió mandar al trasto su proceso y pedir asilo en la embajada de Uruguay.

La hora de los nombramientos

Martín Arévalo.

El economista Martín Arévalo recibió su credencial como alcalde del distrito de San Juan. Ahora, oficialmente, él es el nuevo alcalde y ya puede comenzar ese caos que es el nombramiento de funcionarios para los puestos claves. A menudo esos nombramientos son desaciertos, lo cual hacen  naufragar a las gestiones. Esperamos que el flamante alcalde de San Juan logre saltar sobre las ambiciones de los unos y los otros y nombre a cada cual en el puesto que le corresponde. Caso contrario, volveremos a ver la ineficiencia duplicada como se ha visto en otras oportunidades.

Los terrenos del Pardo

Muchos se quedarán en la calle  debido a que el Estado está  viendo la reversión de los terrenos que pertenecían al José Pardo. Si ello ocurre será el fin de un club tan querido y que cuenta con seguidores en nuestra ciudad. Será el fin de toda una historia del balompié local que tuvo al equipo celeste como uno de sus grandes animadores. Esperamos que todavía se pueda hacer algo para que esos terrenos queden en el dominio y manejo de la institución citada.

Trabajos tardíos

El Gorel recién se puso las pilas y viene reasfaltando algunas calles de la ciudad. Lo que sorprende es la rapidez con que se hacen esos trabajos, lo cual demuestra la eficacia de los operarios y trabajadores. Por eso llama la atención que el Gorel se haya demorado tanto en iniciar esos trabajos. Ahora que se acaba la gestión  recién se anima a iniciar esas labores. Algo que es lamentable. Otra sería la ciudad que dejaría Meléndez  si se hubiera iniciado antes con esos trabajos.- Una lástima, en verdad.

La hora de los ingenieros

Lista 5 ganó elecciones.

La lista número 5,  comandada por el ingeniero Wilfredo Panduro, ganó las elecciones en el Colegio de Ingenieros. No importa la victoria en realidad. Lo que cuenta, lo que importa,  es hacer del gremio algo útil a la sociedad. El Colegio de Ingenieros debería ganar en presencia social dentro de la comunidad. Debería participar más activamente en las decisiones importantes que se tomen para hacer esto y lo otro. Es de vital importancia entonces hacer una reingeniería en dicho gremio para un mejor funcionamiento que beneficie a los hombres  y mujeres de esta parte del país.

Música sobre ruedas

Es una verdadera desgracia que ninguna autoridad haga nada en contra de los señores choferes que trabajan con el volumen en alto. Mientras van y vienen por las calles, no dejan de escuchar música como si se tratara de una fiesta particular y privada. Los usuarios de los microbuses tienen que soplarse todo ese enjambre de ruidos y de canciones disparatadas. Así no se pude seguir. A todo volumen el viaje es una tortura. Las autoridades deberían hacer algo para evitar ese abuso.