Un total de 185 acuerdos, de los cuales 178 son ordinarios y 07 extraordinarios; así como 22 ordenanzas regionales, aprobó durante el primer año de gestión, el consejo regional del gobierno regional de Loreto, periodo 2019 – 2022, integrado por 16 consejeros regionales (13 varones y 03 mujeres) de las provincias de Maynas, Loreto, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Requena, Ucayali, Ramón Castilla y el Putumayo.

Como se recuerda, el 07 de Enero del 2019 se llevó a cabo la primera sesión  del Consejo Regional de Loreto, en la que fue elegida como Consejera  Delegada para este primer año, la Prof. Janet Reátegui Rivadeneyra de la provincia de Maynas, y donde también se conformaron 08 Comisiones de Trabajo  dentro del Consejo.

Acuerdos ordinarios más relevantes

Entre los acuerdos ordinarios más relevantes del Consejo Regional están: La  continuidad del Programa de Apoyo a los Internos del Penal de Iquitos y  Yurimaguas, que beneficia a 1,118 internos; Contratación directa  arrendamiento de inmueble para el alojamiento de 127 estudiantes indígenas;  Conformación de la comisión especial para la fiscalización de la Expo Amazónica 2019; declaratoria de necesidad e interés público la promoción de actividades  económicas forestales y fauna en Loreto; ratificación del plan de acción de  seguridad ciudadana 2019 del Gorel; transferencia a la Contraloría por S/. 321,638.00 para contratación de sociedades auditoras 2018.

Declaratoria de Interés regional el cultivo y producción tecnificada del cacao en Loreto; prioridad regional del cultivo y producción de yute en Loreto; aprobación de obras: observatorio de seguridad ciudadana, mejoramiento de villa deportiva San Juan, polideportivo municipal en San Lorenzo – Datem, parque recreativo y complejo polideportivo Requena; Comisión de fiscalización de la declaratoria de emergencia por 180 días al sector Salud Loreto; declaratoria de interés regional el cultivo y exportación de yuca; afectación en uso del predio, para ampliar el IPRESS Maynas; Programa especial de regularización de deudas al 2020; creación de la mancomunidad amazónica y un presupuesto de 25 mil soles para su implementación; autorización al titular de la región para otorgar apoyo social y económico a favor de personas naturales y jurídicas.

Ordenanzas más relevantes

Conformación del comité técnico para la zonificación forestal de Loreto; estrategia de atención integral a la primera infancia “Sanitos e Inteligentes”; creación de la Instancia de Concertación Intergubernamental e Intersectorial contra la violencia de género Loreto; inclusión de nuevos proyectos en el plan de desarrollo regional “Loreto al 2021”; aprobación del texto único de procedimientos administrativos/TUPA del Gorel; nuevo reglamento para audiencias públicas de rendición de cuentas.

Además, se declaró al Gorel en reestructuración administrativa como política institucional adoptada por el titular de la región; ordenamiento del desembarque, manipulación y comercialización de pescado en el desembarcadero artesanal “La Punchana”; modificación de artículos del reglamento interno del Consejo de Loreto; incorporación, alineamiento y articulación de políticas de gobernabilidad para el desarrollo humano integral de Loreto 2019 – 2022; Programa especial de regularización de deudas, para créditos agrario, pesquero y acuícola; declaratoria de emergencia y reorganización del sector salud en Loreto, período 2019-2020, por 180 días calendario; conformación del Grupo técnico de humedales de Loreto y plan de acción al 2030; plan estratégico de turismo Loreto 2019-2025; aprobación de constitución de la “Mancomunidad regional amazónica” y su estatuto.

Acciones de fiscalización, más relevantes

En cumplimiento de la labor fiscalizadora, se realizó la intervención a la UGEL Nauta, por denuncias contra la directora; citación a gerente de Desarrollo Social sobre indumentaria deportiva de niños del programa Vacaciones Útiles 2019; Constatación del trabajo del gerente de la IPRESS de Mazán debido a denuncias del personal, sobre supuesto abuso de autoridad; Evaluación de daños en provincias, ocasionados por el sismo, canalizando apoyo de defensa civil y recursos propios de los consejeros; citación a director de la región Agraria/DRAL por presuntas irregularidades del jefe de DISAFILPA; exhortación al presidente de la Expo Amazónica 2019 para rendir balance de la actividad; fiscalización con ministerio de Transportes sobre la carretera Quistococha – Zungarococha – Llanchama y el puente sobre el río Nanay.

Actuación como Veedores del lanzamiento de obras de electrificación en el centro poblado de Isla Iquitos y centros poblados apartados; inspección de las condiciones básicas de los hoteles de Iquitos y si cumplen la ley 30802 que prohíbe el ingreso de menores sin la compañía de sus padres, evitando trata y explotación infantil; citación a directores de UGEL para conocer estado situacional, deuda social, contrataciones, denuncias y más; verificación de la construcción de stands, humedales y cuidado del centro educativo MORB, antes de la Expo Amazónica 2019; actuación como veedores del proyecto de reforestación de 19 millones de soles que beneficiará a 30,000 mil pobladores; Mesa de trabajo con vice ministro de Salud ante crisis del sector.

Con marcado éxito:

DRAL Y LA EMPRESA PRIVADA «AGROPECUARIA LA CHACRA»

REALIZARON FERIA NAVIDEÑA DE PAVIPOLLOS Y GALLINAS.